En 30 años le han dado poca atención al problema del agua

-

- Publicidad -

“El problema de la escasez de agua no se debe al fenómeno del Niño, esa es una circunstancia difícil, pero son 30 años de desidia, de darle poca atención al problema, tanto en materia educativa, como de infraestructura, de políticas y leyes, de su cumplimiento, y de darle poca difusión a las nuevas tecnologías del agua, como estado y como país”.

De esa forma se expresó el ingeniero Nerio Naranjo, decano de Agronomía de la UCLA, en el marco del III Simposio Internacional, Gestión de Agua para una Agricultura Sostenible, celebrado este martes en el auditorio Ambrosio Oropeza.

- Publicidad -

El evento, auspiciado por la UCLA y la Nestlé, contó con una masiva asistencia de profesionales universitarios que tocaron temas, gestión de cuencas hidrográficas, sistema de descontaminación productiva de fincas lecheras, influencia del cambio climático sobre los rendimientos del cultivo de maíz, ciclo invierno, fenómeno del Niño 2016, t modernas para la administración de sistemas de riego, nuevas tecnologías de riego y la gestión del agua vista desde la diversificación agrícola con especies adaptadas.

Luego de las palabras de inicio por parte del decano, intervino el padre Ronny, de la parroquia Atarigua, Torres, quien habló sobre sus experiencias con el agua en el campo.

“El agua es vital para todos; de allí nacen los demás derechos”, dijo, refiriéndose luego a la preocupación del papa Francisco por el tema.

Llamó a la necesidad de orientar más a los niños sobre la ecología, enfatizando en que, “el futuro de una buena ecología está en la orientación”.

El decano Naranjo, por su parte, habló sobre las cuencas, “donde nace el agua”, y el riego, donde, afirmó, hay mucho desperdicio del vital líquido y es necesario cambiar los sistemas existentes.

También se refirió a la necesidad de cambios en la utilización del agua en las industrias, descontaminarla para reutilizarla.
Insistió en la necesidad de “mejorar las fábricas de agua, comenzando por las cuencas, porque ha habido una destrucción de ellas con la deforestación irracional y las quemas”.

Sobre el objetivo del foro, dijo que es el de que los asistentes se vayan con la percepción optimista de que hay muchas cosas que aprender y que se pueden hacer mejor.
Sobre la participación del Estado, considera que su diálogo con las universidades está crítico.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Otros 229 migrantes venezolanos retornan al país desde EE.UU. a través del Plan Vuelta a la Patria #30Mar

Este domingo 30 de marzo, un nuevo grupo de 229 migrantes venezolanos llega al país procedente de Estados Unidos, como parte del Plan Vuelta a la Patria, impulsado por el Gobierno venezolano.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -