Maduro: En dos años los periódicos en papel serán obsoletos

-

- Publicidad -

El Presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró este martes que el periódico impreso será obsoleto en algunos años, esto en medio de una crisis de papel e insumos por la que atraviesan los medios de comunicación.

Durante la cadena de radio y televisión en la que se celebró la firma del Contrato Colectivo de los trabajadores del Ministerio de Educación, el titular de Miraflores señaló: «la tendencia mundial es que en uno, dos años los periódicos en papel serán obsoletos, y la gente solo tendrá acceso a la información a través de las redes sociales, como tenemos hoy».

- Publicidad -

En los últimos meses varios medios de comunicación impreso como El Carabobeño, que dejó de circular hace dos semanas por la falta de papel, han visto afectada su operatividad ante la ausencia de respuestas por parte de la Corporación Maneiro de expender los insumos necesarios para su publicación.

Desde el año 2013 ocho diarios venezolanos han salido de circulación, algunos temporalmente y otros de forma definitiva, según estimaciones de Espacio Público, que además informó que hay 85 diarios en jaque”, por la escasez y otros problemas económicos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Álvaro Leyva y el Presidente de Colombia Gustavo Petro

Excanciller de Gustavo Petro, Álvaro Leyva, le acusa de «adicción a las drogas» #24Abr

Un nuevo episodio de tensión política sacude el escenario colombiano tras la publicación de una carta abierta del excanciller Álvaro Leyva en la que acusa al presidente Gustavo Petro de presunta adicción a las drogas
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -