FOTOS Profesores de la UFT protestaron por bajos sueldos

-

- Publicidad -

Apenas 45 bolívares se mantienen cobrando los educadores que laboran en la Universidad Fermín Toro (UFT), por lo que decidieron emprender acciones y protestar exigiendo a las autoridades un incremento del salario.

Hace pocas semanas una situación similar se produjo; en el momento se logró un aumento a 110 bolívares por hora, cifra que los docentes no cobrarán hasta el mes de abril, lo que continúa siendo un monto bajo de acuerdo a lo solicitado por los profesionales de la educación que era de 300 bolívares, explicó Diosmary Marrón, secretaria general de Trabajo y Reclamo del Sindicato Único de Trabajadores de la UFT.

- Publicidad -

“El salario que percibimos es irreal de acuerdo a la situación que se vive en el país”, destacó la profesora, quien además aseguró que durante tres años se mantuvieron con “un salario mermado”, por lo que consideran que se tiene el deber de realmente dignificar la función que cumplen los docentes universitarios.

Los bajos salarios han provocado que parte importante del cuerpo profesoral abandonara sus puestos de trabajo, destacando el hecho de que continúan cobrando apenas 45 bolívares, monto que fácilmente se gasta en el traslado para dirigirse a la institución a dar clases. “En la sede de la Chucho (Cabudare), las autoridades están viendo cómo hacer porque ningún profesor está dispuesto a dar intensivo por tan bajo sueldo”, dijo Marrón.

La contratación colectiva de los trabajadores de la UFT permanece vigente, pero esta, en gran parte ha sido incumplida, denunciaron los protestantes. Silvia Dixon, miembro del sindicato, señaló que se han dejado de recibir ciertos beneficios como el de salud el cual está vencido desde el mes de diciembre y el adelanto de prestaciones.

Destacaron el hecho de que la universidad cada semestre realiza un incremento en las cuotas a pagar por los alumnos, sin embargo el mismo no se ve reflejado en el salario de los profesores ni en los servicios que debería brindar el recinto universitario.

No son tomados en cuenta

La secretaria de Trabajo y Reclamo expresó que el sindicato ha dejado de ser considerado en negociaciones que les competen, desconociendo así la parte del trabajador.

Para los docentes no es algo nuevo la actuación por parte de las autoridades en los momentos de tensión, por lo que no sería algo extraño que estos tomen medidas en contra de quienes alzaron sus voces. Se quiso conocer la opinión de los directivos con respecto a la protesta de los profesores, sin embargo estos se encontraban ausentes para el momento.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cardenales de Lara con el objetivo de avanzar en la serie del Caribe

Cardenales de Lara en su sexta participación en la Serie del Caribe, la segunda vez en México #2Feb

La Serie del Caribe 2025 regresa a México, específicamente a Mexicali, después de 16 años de ausencia. En la última edición celebrada en esa ciudad en 2009, un equipo venezolano, Tigres de Aragua, se coronó campeón.
- Publicidad -

Debes leer

Virgen de la Candelaria bendice Anzoátegui

Celebración del Día de la Virgen de La Candelaria, la tradición en Anzoátegui #2Feb

Este 2 de febrero, miles de devotos se darán cita en el Paseo de la Virgen de Cantaura, en el estado Anzoátegui, para rendir homenaje a la Virgen de La Candelaria, Patrona de la región, en su día especial.
- Publicidad -
- Publicidad -