Barquisimetanos culpan a la especulación que la ciudad sea la más cara del país

-

- Publicidad -

En 2014 Barquisimeto resultó ser la segunda ciudad más costosa de Venezuela y para 2015 este comportamiento no cambió a favor de la población, sino que empeoró. Según datos publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV) la Capital Musical, por demás conocida como capital de un estado sumamente productor, resultó ser la urbe más costosa del país, superando con creces a Caracas y Maracaibo, los centros más poblados.

Con un encarecimiento acumulado del 224% en los precio de bienes y servicios, se podría decir entonces que los barquisimetanos pagan más que otros venezolanos por los mismos productos.

- Publicidad -

Al realizar una encuesta en la avenida 20 de Barquisimeto, sobre este respecto, a fin de saber qué opina la ciudadanía, varios de estos refirieron que al comparar los precio de finales de 2014 y principios de 2015, con los actuales, se han podido percatar de que pagan el doble y hasta el triple de lo que cancelaban anteriormente por los mismos bienes. Algunos se atreven a decir que la cifra del BCV es incorrecta y que los incrementos son aún mayores.

La “especulación” fue una de las razones acuñadas por los consultados. Dicen que si Barquisimeto es la ciudad más cara de todas es porque hay mucha especulación en los precios de productos y servicios, pero esto también estaría relacionado con la escasez.
El punto coincidente entre todos los encuestado fue la pérdida del poder de compra.

Apuntaron que los sueldos y salarios “no alcanzan para nada” y que las recientes medidas sólo generarán más desempleo y aumentarán los costos de productos y servicio, ya que la gasolina incidirá, según ellos, en el transporte, y el aumente del sueldo mínimo y el ajuste de la base de cálculo del bono de alimentación, hará que los dueños de establecimientos y locales tengan que aumentar los precios de su mercancía.

Dicen no estar seguros de que Barquisimeto sea la ciudad más costosa, porque las mismas limitantes económicas les han impedido viajar a otras localidades del país para comparar. Sin embargo refieren que la urbe de ahora si es mucho más encarecida que la de antes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidente de Fedecámaras insiste en que se levanten las sanciones impuestas por Estados Unidos

Fedecámaras pide por mejorar relaciones con EE.UU. y el levantamiento de sanciones #5Feb

Fedecámaras, la principal organización empresarial de Venezuela, reafirmó su compromiso con la mejora de las relaciones comerciales entre Venezuela y Estados Unidos, así como con la eliminación de sanciones que afectan la economía nacional.
- Publicidad -

Debes leer

La OPS emitió una alerta por la aparición de un tipo de dengue menos común y asociado a casos graves  #10Feb

Una alerta epidemiológica, emitió el pasado lunes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por el aumento del riesgo de brotes de dengue en las Américas, debido a la creciente circulación de un nuevo serotipo asociado a casos graves de la enfermedad, el DENV-3, en varios países.
- Publicidad -
- Publicidad -