Comisión de Finanzas elaborará programa económico

-

- Publicidad -

La Asamblea Nacional aprobó este jueves en la sesión ordinaria designa a la Comisión de Finanzas la elaboración de un programa económico en el que participen todos los actores del país a fin de tratar de solventar la crisis que vive Venezuela.

La propuesta hecha por el diputado José Guerra fue aprobada por la mayoría opositora que domina el parlamento, aunque con el rechazo de la bancada oficialista que defendió las medidas anunciadas por el Presidente Nicolás Maduro.

- Publicidad -

El diputado Guerra fue contundente en su argumento al presentar la propuesta, pues considera que las medidas  solo buscan «solucionar la crisis fiscal del régimen y agravar la vida de los venezolanos».

El diputado Ricardo Sanguino del PSUV señaló que la oposición esperaba que el Gobierno presentara unas medidas dictadas por el FMI, además agregó que lo que pretenden es  que «Venezuela se convierta en Siria…aquí crisi ¿cuál crisis? , ¿cuál crisis?», cuestionó.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Hija de Edmundo González denuncia la desaparición forzada de su esposo tras 109 días #27Abr

Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González, alzó su voz el pasado sábado 26 de abril para exigir la liberación de su esposo, Rafael Tudares Bracho, quien cumple 109 días detenido arbitrariamente en Venezuela bajo condiciones de desaparición forzada.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -