Poca de oferta y altos costos colapsa al sector turismo

-

- Publicidad -

La oferta de boletería aérea internacional sigue en disminución y el turismo nacional, alternativa que se plantearon los agentes de viaje tras el bloqueo aéreo, también pierde fuerza ante la crisis estructural que embarga el país e igualmente somete el número de asientos disponibles para viajar por Venezuela.

Ante esta situación, agentes de viaje barquisimetanos, como María Corina Chourio y Francisco Rodríguez, este último presidente de la Cámara de Turismo de Barquisimeto, lamentan que no se aprecie solución o cambios a corto plazo.

- Publicidad -

Chourio criticó que en los Consejos de Economía Productiva, convocados por el gobierno, no haya habido participación oficial de agentes de viaje.

Ambos agentes coinciden en rechazar que se cierre cada vez más el compás de ofertas internacionales y que la aerolínea venezolana, Conviasa, haya salido del sistema de las agencias de viajes, por lo cual no tendrían acceso a estos pasajes para la venta.

Por su parte, Rodríguez señaló que esto no sólo acarrea un problema para los agentes, sino también para el país, ya que el canal oficial de venta es el portal web, pero este presenta “continuos colapsos”, lo que también ha generado quejas de los viajeros.

Acotó que el gremio también ha registrado quejas de numerosas personas, por “los sobornos que reciben de algunos funcionarios de Conviasa” y de personas ajenas al medio, que ofrecen vender boletos internacionales de esta aerolíneas.

“Se hace cada vez más frecuente que cobren una vacuna para recibir boletos de Conviasa”, comentó Rodríguez.

“No considero justo que alguien que no se ha preparado para trabajar en turismo ni se ha desarrollado en esta área se gane 20 o 30 mil bolívares por tener un contacto en Conviasa que me venda el boleto”, dijo Chourio, quien refirió que se trata de un “monopolio” y no una medida a favor del pasajero.

Manifestó que “cada vez son menos las opciones” y que esta situación “consume al sector”.

Lo que ofrecen

La boletería internacional en bolívares es escasa.

“Sólo podemos ofertas destinos como Panamá y Miami con Santa Barbara y Aruba, Curazao y Santo Domingo con Laser Airlines en bolívares”, señaló Chourio.

Venezolana también realiza algunas ofertas.

Es de destacar que recientemente la aerolínea Gol también retiró su oferta de Venezuela.
Destinos de Europa, Colombia, Chile, Argentina, Paraguay y Costa Rica se logran conseguir en dólares.

En el ámbito nacional ofrecen paquetes de fin de semana a Margarita, desde Barquisimeto, con hospedaje y todas las comidas incluidas, en Bs. 70.000 por persona.

La oferta nacional

La agente de viajes destacó que el turismo nacional se ha visto gravemente afectado por la inseguridad, como también por los elevados costos.

En la actualidad un boleto Barquisimeto-Caracas cuesta Bs. 8.000 y Barquisimeto-Porlamar en Bs. 18.000.

Rodríguez se atreve a decir que los precio de las estadía en los hoteles subieron en un 100%.

Estas razones influyen en que durante asuetos como Carnaval, la ocupación en hoteles de Margarita registraron una caída aproximada del 60%.

Lamentaron que el turismo, sea nacional o internacional, se haya convertido en un “lujo” para el venezolano.

 

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Abril inicia con lluvias en varios estados de Venezuela pese a altas temperaturas #2Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que abril traerá lluvias en varias regiones de Venezuela, a pesar de las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas.
- Publicidad -

Debes leer

Entran en vigor partidas de aranceles adicionales de EEUU a China, UE y cerca de 60 países #9Abr

Las partidas adicionales de los llamados «aranceles recíprocos» que Estados Unidos anunció el pasado 2 de abril han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50% que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con 104%, 20% para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países.
- Publicidad -
- Publicidad -