Estado debe garantizar salud gratuita para todos

-

- Publicidad -

La Constitución de Venezuela establece que la salud es un derecho para la población y que el Estado debe garantizarla a todos a través del sistema público.

Esa visión la comparten los directivos de los diversos gremios de la salud que hacen vida en la sociedad venezolana, quienes creen que no solo los pensionados deben ser atendidos gratuitamente sino todos por igual a través de hospitales públicos óptimos.

- Publicidad -

“Más que establecer que las clínicas privadas atiendan a los pensionados de manera gratuita debemos activar el sistema de salud público para que de manera óptima cumpla con ese mandato constitucional establecido en los artículos 83, 84, 85 y 86”, explica el doctor Luis Chacón miembro de la directiva del Colegio de Médicos del estado Lara.

“Nosotros desde hace dos años hemos instado al gobierno a que atienda la crisis que atraviesa el sistema público del país que es el encargado de brindar la atención médica a los venezolanos y no los centros privados que son empresas que deben cubrir con deberes fiscales y pagar altos costos de operación, especialmente en la actualidad, con los altos índices de inflación”.

Explica Chacón que debe conocerse bien la propuesta para fijar una posición en torno al planteamiento.

Agrega que desde hace dos años le piden al Ejecutivo Nacional que declare la emergencia en el sector salud porque no se le está destinando el 10% del PIB como lo establece la Organización Mundial de la Salud sino el 4.5%.

Otra razón que expone es que existe una deuda con los laboratorios y droguerías de 4 mil millones de dólares que se ha traducido en una escasez de medicamentos que ronda el 90%. “Se deben más de 400 millones de dólares a las empresas que venden equipos médicos lo que ha generado la paralización de los equipos de resonancia magnética, ecosonogramas y marcapasos. Señala que tampoco se está haciendo mantenimiento preventivo, correctivo ni mucho menos se rehabilitan los hospitales. Hay una fuga de recursos humanos a otros países de América del Sur y a Norteamérica (Canada y EEUU).

A estos puntos Chacón le agrega la inseguridad dentro de los centros médicos y las malas condiciones económicas de los médicos. “Nuestros médicos ganan Bs. 14.000 al mes cuando la canasta alimentaria está en Bs. 94.000 y la básica en Bs. 134.000. Menos aún pueden comprar un carro o una casa”.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Barquisimeto: Vía crucis por los derechos humanos recorrió lugares emblemáticos #15Abr

En un acto de protesta y reflexión, un grupo de ciudadanos de Barquisimeto llevaron a cabo el octavo viacrucis por los derechos humanos este martes 15 de abril, recorriendo 14 estaciones emblemáticas de la ciudad.
- Publicidad -

Debes leer

El sospechoso fue identificado y está bajo custodia de las autoridades

Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco heridos #18Abr

Un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU) dejó este jueves un saldo de dos muertos y cinco heridos, uno de ellos en estado crítico, según informaron las autoridades locales.
- Publicidad -
- Publicidad -