Respuesta de @Transbarca sobre pasajes de personas de la tercera edad

-

- Publicidad -

La cuenta de Twitter de Transbarca, me comentó en la red social sobre una nota que publiqué esta mañana, sobre los conductores que les están pidiendo el carnet de exoneración de pasaje a las personas de la tercera edad, según @helen_malav.

Aquí está el mensaje enviado por la entidad de transporte: «Nuestro servicio es totalmente gratuito para adultos mayores y personas con discapacidad, somos servidores públicos».

- Publicidad -

La denuncia

@helen_malav me comentó en Twitter, que los conductores del Transbarca están informando a las personas de la tercera edad que para poder ingresar a las unidades sin pagar, tienen que presentar el carnet de exoneración de pasaje que deben poseer las personas mayores.

Es una medida que, a mi parecer, es injusto, porque ya cuentan con la edad suficiente para disfrutar de los beneficios ¿Por qué tienen que exigirle el carnet? Es suficiente con presentar cuando mucho la cédula de indentidad.

Sería bueno que estudiaran este “requisito” para ver si a las personas les va a gustar o no, porque estoy seguro que no todos tienen la tarjetica.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Clippve denuncia que la Fiscalía General rechazó una carta sobre «violaciones a los DD.HH.» #28Abr

Clippve) denunció este lunes que el Fiscal General Tarek William Saab se negó a recibir, una denuncia formal que exigía el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas por razones políticas en el país.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -