Marquina: nunca hubo voluntad del gobierno de comenzar la obra Dos Bocas

-

- Publicidad -

“Hoy tenemos que informarle al pueblo de Lara que fuimos engañados en el año 2007, no hubo nunca la intención por parte del Gobierno de la realización de tan importante obra que fue anunciada, así como tampoco tuvo la verdadera voluntad de empezar con este trabajo que venía a resolver buena parte del problema de agua que tenemos en el Estado”, comentó el diputado ante la Asamblea Nacional y Presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, Alfonso Marquina, en el marco de una rendición de cuenta a la población larense.

El asambleísta, con resultados en mano de una investigación preliminar realizada en conjunto con el también diputado Teodoro Campos, aseguró que Lara no solo se queda con la sequía de agua, sino también con una sequía de esperanza de que se podía mejorar la calidad de vida.

- Publicidad -

Marquina alegó que la obra no solo tenía previsto la construcción del embalse, sino que también unas plantas de tratamiento, además de la abducción tanto de Araure y Acarigua como para los municipios Simón Planas, Palavecino y el este de Iribarren, agregó que este proyecto tenía planeado la construcción de una fábrica de tubos de gran calado, la cual iba a aportar nuevas fuentes de empleo a los habitantes del sector.

“Dos Bocas iba a proveer 2.5mts cúbicos por segundo a Araure y Acarigua, mientras que otorgaría 6.8mts cúbicos por segundo para el estado Lara. Este proyecto salía en 808 millones de dólares e iba a ser financiado por un convenio Portugal – Venezuela con participación del Banco Interamericano de Desarrollo y del propio Gobierno venezolano”, comentó Marquina.

El diputado mostró en físico tanto el acuerdo de ambos países, como la carta de intención de la obra, ambos documentos firmados por el Ministro de Ambiente de Portugal  y de Venezuela para la época, sin embargo afirmó que luego de que dieran esta excelente noticia para Lara y Portuguesa, el Gobierno Nacional comentó que este proyecto no era prioridad para el Estado.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Deportaciones en Estados Unidos preocupan a migrantes venezolanos

Deportaciones masivas desde EEUU: Alerta para venezolanos tras revocación del TPS #1Feb

La decisión del gobierno estadounidense de poner fin al TPS para más de 600.000 venezolanos ha generado una gran incertidumbre entre esta población, que ahora enfrenta la posibilidad de ser deportada a un país sumido en una profunda crisis económica y social.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -