IPYS Venezuela presentará estudio sobre la censura 2015

-

- Publicidad -

IPYS Venezuela presentará a la prensa los resultados de la segunda entrega de su estudio de censura y autocensura, y el público podrá verla en streaming este lunes 25 de enero de 2016 a las 12 del mediodía. La primera edición de este reporte se publicó en 2014, bajo el título La orden es el silencio.

Periodismo en arenas movedizas (Estudio 2015: Censura y Autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela), abarcó las percepciones de 227 periodistas que laboran en medios privados, independientes, estatales y comunitarios, en los 16 principales estados de Venezuela: Distrito Capital, Trujillo, Miranda, Lara, Táchira, Zulia, Anzoátegui, Monagas, Falcón, Bolívar, Portuguesa, Carabobo, Aragua, Mérida, Barinas y Apure.

- Publicidad -

Sustentado en los principios internacionales de protección de la libertad de expresión y el derecho a la información, este estudio de IPYS Venezuela se afianza en la percepción que aportaron los periodistas venezolanos y trabajadores de medios, en diversos niveles y con distintas funciones informativas.

El estudio consiste en una revisión rigurosa, con sustento estadístico, que permite presentar tendencias, patrones sobre la base de percepciones, en torno a la labor periodística en el país, sus principales riesgos, amenazas y desafíos. Se trata de una investigación de carácter cuantitativo, que se afianza en la confidencialidad de la identidad de los consultados, y con base en una muestra seleccionada de manera aleatoria. El proceso de recolección de datos se ejecutó mediante un cuestionario digital aplicado entre el 18 de septiembre y el 31 octubre de 2015.

Desarrollado por un grupo interdisciplinario de IPYS Venezuela en el que participaron periodistas, investigadores y activistas de DDHH de esta organización, este estudio contó con la asesoría de expertos en comunicación, sociología, estadística y planificación estratégica. Además, el trabajo fue posible gracias al apoyo de los corresponsales de IPYS Venezuela en las 16 entidades que abarcó este estudio.

Con fundamento en esta labor desarrollada en equipo, IPYS Venezuela dejará a disposición del público, a partir del lunes 25 de enero, este estudio que aporta elementos sólidos, confiables y debidamente analizados en torno a la censura y autocensura en periodistas y medios de Venezuela, una radiografía que permite ver los diversos rangos de la libertad de información y expresión en los medios venezolanos.

De igual manera es un ejercicio de cuantificación de los niveles de respeto a los estándares internacionales de libertad, calidad, pluralidad y diversidad informativa, fundamentales para el ejercicio pleno de la democracia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Juez bloquea el intento de la administración de Trump de revocar el TPS para venezolanos en EEUU #1Abr

Un juez federal de California bloqueó este lunes el intento de la Administración de Donald Trump de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 350.000 venezolanos que se encuentran en Estados Unidos.
- Publicidad -

Debes leer

Elon Musk plantea libre tránsito y aranceles cero entre Europa y EEUU #6Abr

El magnate Elon Musk expresó el sábado su deseo de que Estados Unidos y Europa puedan establecer una alianza comercial más estrecha con «aranceles cero» en el futuro, durante su intervención en un acto del partido ultraderechista italiano Liga en Florencia.
- Publicidad -
- Publicidad -