Luis Oliveros: “El gobierno le tendió una trampa al parlamento”

-

- Publicidad -

A pesar de que el Gobierno puede aplicar el Decreto de Emergencia Económica Nacional, sin el visto bueno de la Asamblea Nacional (AN), la negación o aprobación por parte de esta, cuyo plazo vence hoy, podría tener múltiples interpretaciones.

Para Luis Oliveros, economista y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la intención del Ejecutivo es obtener apoyo político, a fin de distribuir el costo político de las medidas que tomará.

- Publicidad -

No obstante, si la AN se niega a aprobar este será culpada por no apoyar al gobierno para salir de la problemática económica.

“El gobierno le tendió una trampa a la oposición, porque si se niega, dirá no quieren ayudarlos a salir de la emergencia económica y

que juegan en contra de ellos en la crisis. Si lo aprueban, compartirán los costos políticos de una posible devaluación, del aumento de la gasolina y otras medidas”.

Según Oliveros, el gobierno jugó “inteligentemente”. Sin embargo, señaló que sigue siendo una “carta peligrosa”, ya que los cambios económicos, de darse, debieron realizarse mucho tiempo atrás y “no esperar a que se instalara la nueva Asamblea Nacional… Si de verdad estaban tan urgido, han podido decretarla sin ir hasta Asamblea o con la Asamblea anterior”.

Recordó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) le da al Ejecutivo el poder de decretar un estado de excepción en caso económico.

La carta de la AN

Está en manos de la AN llamar a los ministros de economía para que le expliquen al país cuáles son las cifras macroeconómicas totales y por qué tardaron tanto en publicarlos. Asimismo, deben exigir respuestas acerca de por qué, tras una gran bonanza, el país llegó a este punto de crisis económica. Oliveros calificó de injustificable que Venezuela sea el único país petrolero con problemas de este tipo.

No se debe aprobar el decreto

En opinión del economista y docente universitario, la AN debe negarse a apoyar el decreto, por no ata- car la raíz del problema.

“No se habla de desmontaje de controles o qué pasará con las empresas expropiadas. No se habla acerca de cómo se pagarán los compromisos en divisas que sostiene el país, tanto inter- nos como externos, ni tampoco se deja claro si el gobierno entiende que ha hecho mal en su ejercicio de la política económica o cómo se hará frente a los bajos precios del petróleo”, manifestó.

Indicó que muy por el contrario, el decreto “radicaliza el dañino control del gobierno sobre la economía venezolana”. Se trata de un decreto que podría empeorar la situación, por lo que el parlamento debe generar una discusión con base en su contenido, a fin de mostrar al país que no es esta la solución.

Oliveros acotó que la economía de un país no cambia por decreto, sino con la institucionalidad de los poderes, reglas del juego claras y con incentivos para la inversión.

Asimismo, recordó que sólo el 3% de las exportaciones son no petreras, mientras que en la última gran caída en los precios del petróleo, estas representaban el 30%. Allí radica la complejidad de edificar en la actualidad una diversificación de la producción.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Consejo Consultivo de Barquisimeto impulsará proyectos para la mejora de la ciudad

VIDEO | Barquisimeto avanza con visión y planificación estratégica por parte de los ciudadanos #21Feb

El Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto reunió a ciudadanos, expertos y organizaciones con el objetivo de trazar un plan de acción que impulse el desarrollo urbano y social en los próximos años
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -