Liberan a trabajadores de Pepsi detenidos por paralización de fábrica

-

- Publicidad -

Tres trabajadores venezolanos de Pepsi Cola detenidos el viernes por un supuesto desacato a la Inspectoría del Trabajo fueron dejados en libertad, informó este lunes el grupo privado Empresas Polar, el mayor del país.

«Pepsi-Cola Vzla logró obtener libertad plena sin restricciones para sus trabajadores de Planta Caucagua detenidos arbitrariamente el viernes», informó Polar en su cuenta en Twitter. Las liberados son el gerente de la factoría y dos empleados de recursos humanos.

- Publicidad -

Según la compañía, las líneas de producción en la planta Caucagua, ubicada en el estado Miranda (centro), se paralizaron porque no cuentan con los permisos gubernamentales para obtener divisas que permitan importar materias primas e insumos.

«Tenemos absoluta imposibilidad de acatar las leyes (…) La Inspectoría del Trabajo pretende ordenar activación de trabajadores suspendidos, que es improcedente según la Ley Orgánica del Trabajo», aseguró la empresa.

En un comunicado divulgado este lunes añadió que «no podemos incorporar a unos trabajadores legalmente suspendidos, porque en Pepsi-Cola Venezuela Planta Caucagua no hay repuestos ni laminado Tetra Pak para producir en 4 de sus 18 líneas».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -