AI pide liberar presos y dar fin a «crisis» de DDHH en Venezuela

-

- Publicidad -

Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles la liberación «inmediata» de opositores y estudiantes presos en Venezuela, tras las legislativas que la oposición ganó contundentemente y abogó para que el nuevo equilibrio de fuerzas parlamentarias atienda la «crisis de derechos humanos» en el país.

«Nosotros no pedimos amnistía, pedimos la inmediata liberación de las personas que han sido detenidas y cuyos derechos han sido violados como el líder opositor Leopoldo López, pero también de jóvenes estudiantes que fueron detenidos sin que existiera el debido proceso y con una clara violación a los juicios justos», dijo en México a la AFP la directora para las Américas de AI, Erika Guevara.

- Publicidad -

La coalición opositora venezolana, que ganó el control total del parlamento en las elecciones del domingo, anunció como primer acto legislativo aprobar una amnistía para unas 80 personas a quienes considera presos políticos, como el líder del ala radical Leopoldo López, pese al rechazo que ha reiterado el gobierno de Nicolás Maduro sobre el tema.

«Para nosotros, (la elección) tiene que marcar una diferencia en términos de respeto a los derechos humanos, así es que confiamos que hoy día los poderes del Estado podrán coordinar los esfuerzos para que estas liberaciones se puedan dar lo antes posible», añadió Guevara.

La directora regional de Amnistía celebró que Venezuela demostrara que «tiene la madurez para enfrentar cambios políticos» y pidió que la defensa de los derechos humanos sea «el centro de la próxima agenda política» en el país.

«Tiene que haber una participación de los poderes del Estado precisamente para atender la crisis de los derechos humanos» en Venezuela, manifestó Guevara, que este miércoles presentaba en México un informe sobre defensoras de derechos sexuales en la región.

Para la activista, Venezuela vive «una crisis no sólo a nivel de los derechos civiles y políticos y la libertad de expresión, pero también de la agenda de derechos sociales, económicos y culturales».

«Se debe de garantizar la independencia del sistema de justicia, que hasta el momento no ha sido garantizada», exigió Guevara.

Con la mayoría calificada de dos tercios en la Asamblea, la alianza opositora tiene plenas competencias para, por ejemplo, remover a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, al defensor del pueblo o designar a los miembros del poder electoral.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Hija de Edmundo González denuncia la desaparición forzada de su esposo tras 109 días #27Abr

Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González, alzó su voz el pasado sábado 26 de abril para exigir la liberación de su esposo, Rafael Tudares Bracho, quien cumple 109 días detenido arbitrariamente en Venezuela bajo condiciones de desaparición forzada.
- Publicidad -

Debes leer

Con la ausencia de dos cardenales, serán 133 los que elegirán al sucesor del papa Francisco #29Abr

El número de cardenales que participarán desde el 7 de mayo en el cónclave para elegir a un sucesor del papa Francisco se verá reducido a 133 después de que dos hayan confirmado su ausencia por motivos de salud.
- Publicidad -
- Publicidad -