Transparencia Venezuela: Hechos de violencia e ilícitos electorales marcaron el #6D

-

- Publicidad -

401 denuncias en total fueron procesadas por el equipo de la organización no gubernamental Transparencia Venezuela, durante la jornada electoral celebrada este domingo 6 de diciembre.

Desde las 6 de la mañana y hasta las 11 de la noche clasificaron irregularidades reportadas por electores de todo el territorio nacional, a través de herramientas de denuncia como la aplicación móvil Dilo Aquí y otros canales dispuestos.

- Publicidad -

La incidencia más popular fue irregularidades con máquinas, (83 casos), seguida por apertura o cierre tardío de mesas (61), y propaganda indebida (59).

También se registraron 53 casos de irregularidades en las mesas (material, ausencia o problemas con los miembros, problemas con la tinta); 50 de intimidación pública; 26 de operación morrocoy y 19 de voto asistido indebido.

Violencia

Entre los hechos verificados por Transparencia Venezuela, destacan algunos que se caracterizan por un despliegue de violencia en mayor o menor grado.

«Cerca de las cuatro de la tarde se reportó el lanzamiento de una bomba lacrimógena en las inmediaciones de un centro electoral ubicado en la Escuela Santa María, Circuito 7, del sector Sabaneta, estado Zulia.  La situación obligó al desalojo de los miembros y votantes, quienes señalaron como responsables a un grupo de personas que se trasladaban en motos», señaló la organización.

«En otro hecho similar registrado al norte de Maracaibo, específicamente en la Escuela Santa Rita, votantes denunciaron a través de las redes sociales una situación de tensión por la presencia de grupos afectos al partido de gobierno, quienes rodearon el centro a bordo de motocicletas», agregó el reporte.

Así mismo, destaca que en la Escuelita Alto Barinas Sur, Cafinca 2, sector Alto Barinas, estado Barinas, se presentó un contingente de grupos antimotines de la Guardia Nacional y la policía, para dispersar a los electores que protestaban exigiendo el cierre de las mesas.

Igualmente, en el municipio Tovar del Estado Mérida denunciaron la existencia de un centro de cedulación clandestino comandado por un concejal del estado y el alcalde del municipio.

Cierre tardío

En cuanto a los casos de cierre tardío de mesas de votación, Transparencia Venezuela calificó como hechos irregulares dos incidentes ocurridos en el estado Lara.

El primero de ellos, en la Escuela Teniente Pedro Camejo del sector Pueblo Nuevo de Barquisimeto, donde el Plan República se negó a cerrar el centro de votación pese a no haber votantes en cola.

El mismo reporte se generó en San Vicente, del municipio Torres del estado Lara, donde un efectivo de la Guardia Nacional integrante del Plan República, junto al coordinar del centro, se negaron a cerrar el centro peso a no haber votantes en espera.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Machado sobre situación en Embajada de Argentina: Nuestros compañeros permanecen sin luz ni agua #18Feb

María Corina Machado, líder opositora, describió la situación en la embajada como una "tortura", señalando que los cinco opositores que se encuentran en ese lugar permanecen "sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida".
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -