Falta de unidades de transporte hace que las colas en la Vargas con 22 sean cada vez más largas

-

- Publicidad -

Ya es suficiente con las colas que tenemos que hacer para poder conseguir algo para comer, como para que también debamos hacer las kilométricas colas al momento de esperar el transporte público que nos lleve a nuestros hogares, y aún más con el cansancio acumulada después de una ardua jornada de trabajo.

En la avenida Vargas entre carreras 21 y 22, en una de las paradas de ruta que van hacia varias zonas de Cabudare, las colas que se hacen todas las tardes, a partir de las 5, ya las unidades que quedan han arrancada y la espera se hace cada vez más larga.

- Publicidad -

Lo cierto es que para llegar a casa pasa un poco más de una hora en el camino y media hora en la espera que llegue el transporte, y hay muchas personas que prefieren irse de pie, abarrotando la buseta desde el último puesto hasta el estribo. Si pudieran irse en el techo, estoy seguro que el conductor llevaría a más personas, solo por el hecho de tener un viaje más productivo de lo normal.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Yvan Gil Canciller de Venezuela

Cancillería envía cartas a OIM y Acnur por caso de migrantes venezolanos en El Salvador #4Abr

El ministro para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, informó a través de Telegram sobre las comunicaciones enviadas a la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi.
- Publicidad -

Debes leer

Las mesas de diálogo: Un distractor para el sector universitario #4Abr

La situación del sector universitario en Venezuela sigue siendo insostenible, según lo afirmó la profesora Deborah Velásquez de Valecillos, presidenta de APUCLA, quien en...
- Publicidad -
- Publicidad -