Fedecámaras: Aumento de sueldo mínimo no fue consultado con empresarios

-

- Publicidad -

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, calificó como “unilateral” el aumento del salario mínimo, pues los empresarios venezolanos no fueron consultados previamente al respecto. Así lo manifestó en un oficio enviado al Ministerio del Trabajo, según reseñó El Nacional.

“Hacer un anuncio de forma unilateral, sin ir acompañado por parte de la mesa de los trabajadores y de toda la red empresarial, evidentemente deja un sabor amargo, en el resto de los factores productivos del país, porque no entendemos por qué nuevamente de forma unilateral se vuelve a tomar esta decisión”, afirmó.

- Publicidad -

Agregó que hay empresarios que no están en capacidad de asumir el aumento del salario mínimo y del beneficio de alimentación.

“Tenemos que sentarnos el gobierno nacional, los trabajadores y los empresarios, para discutir cuáles pueden ser las mejores opciones y fórmulas que permitan, que de acuerdo a la rentabilidad de las empresas, se pueda aumentar el salario de forma digna, para los trabajadores, basados también en la eficiencia y la productividad de los trabajadores generen a la empresa” , subrayó Martínez.

Lea también:

Maduro incrementa en 30% el salario mínimo

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EE. UU. admite que cerrar su embajada en Venezuela fue «un gran error» #24Abr

El enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, reconoció este miércoles que el cierre de la embajada estadounidense en Caracas en 2019 fue “un gran error”
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -