Auditoría de cuadernos de votación comienza este martes

-

- Publicidad -

De acuerdo con el cronograma para las elecciones parlamentarias convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el venidero 6 de diciembre, los técnicos del ente rector del Poder Electoral y de los partidos políticos realizarán a partir de este martes 13 de octubre la auditoría de los cuadernos de votación impresos.

El objetivo es verificar la exactitud entre los datos contenidos en los mismos y la información de la tabla-mesa electoral y del Registro Electoral definitivo.

- Publicidad -

Esta auditoría forma parte de las garantías ofrecidas por el CNE para asegurar la transparencia y la confiabilidad del proceso comicial en el que se elegirán los 167 nuevos diputados a la Asamblea Nacional.

El cuaderno es un instrumento físico que expresa lo que ya está asentado en el Registro Electoral, data que sirve de base al funcionamiento del Sistema de Autenticación Integrado (SAI), que cumple con la función esencial de identificar a los electores a través de su huella digital, con el objetivo de garantizar el principio de “un elector, un voto”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

PSUV anuncia sus candidatos para las elecciones del 25 de mayo incluyendo a Guayana Esequiba #31Mar

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció los nombres de los candidatos y candidatas que representarán al partido en las elecciones regionales y legislativas previstas para el próximo 25 de mayo.
- Publicidad -

Debes leer

Rafael Meza: “Contra las cuerdas” ha puesto el diferencial cambiario a los agricultores regionales y Guárico no es la excepción #3Abr

El diferencial cambiario, que en ocasiones ha superado hasta el 40%, se ha convertido en un grave problema para los agricultores del estado Guárico, asegura Rafael Meza, director de la Asociación de Productores Agropecuarios de la entidad federal. 
- Publicidad -
- Publicidad -