La UCLA arribó a 53 años como centro de saberes por excelencia

-

- Publicidad -

Se cumplieron 53 años desde aquel momento en que la universidad Centroccidental Lisandro Alvarado nació en 1962 tras la creación del Centro Experimental de Estudios Superiores (CEDES).

Los actos protocolares con motivo del aniversario se realizaron en la plazoleta del Rectorado frente al busto de Lisandro Alvarado.
En esta oportunidad el aniversario está enmarcado en una grave crisis presupuestaria mucho más aguda que el pasado año.

- Publicidad -

Es por ello que el rector Francesco Leone, agradeció los donativos de la gobernación de Lara y las alcaldías de Iribarren y Palavecino, pues gracias a estos aportes fue posible realizar la ofrenda floral por las autoridades universitarias.

Redoblan esfuerzos

Para Leone es lamentable que en la misma medida en la cual crece la trayectoria de esta casa de estudios superiores, se incrementa la incertidumbre por el déficit presupuestario que ha llegado al punto de no haberse dado inicio a las actividades académicas.

Esta situación se constituye en una preocupación del sector estudiantil por el retraso que significa la alteración en la programación académica.

Aún cuando es difícil en el marco de esta crisis plantearse proyectos a futuro, el rector de la UCLA, Francesco Leone, dijo que la proyección es continuar en la lucha por mantener la calidad educativa que los caracteriza. “La UCLA es la mejor universidad de la región Centroccidental”, subrayó.

Para la familia Uclaista, la mejor ofrenda a la UCLA en estos 53 años, es el reconocimiento a los aportes como institución educativa por excelencia.

Su historia

En su trayectoria académica 8 han sido los rectores que ha tenido este emblemático recinto universitario. Estas figuras han sido Lorenzo Antonio Vivas, Omar Díaz Quiñones, Argimiro Bracamonte, Héctor Ochoa, Carlos Zapata, Ricardo García, José Bethelmy y Francesco Leone.

Precisamente fue entrevistado por el diario EL IMPULSO, Omar Díaz Quiñones rector para el año 1967 de esta institución, quien asistió a las actos. Consideró oportuno mencionar que el gobierno nacional no debe ser enemigo de la educación, y deben ser buenos administradores ya que esta acción atenta contra el desarrollo del país.

“Yo recuerdo que nos enviaban los dozavos religiosamente. Aquí nunca se dejó de pagar presupuesto; pareciera se está haciendo todo lo posible para crear una crisis artificialmente”, aseveró.

Para Díaz Quiñones, la universidad (UCLA) es eje del conocimiento científico y cultural. “Es centro de saberes en todas las áreas y tratar de menoscabar el trabajo de la universidad es un pecado de lesa patria”.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Consejo Consultivo de Barquisimeto impulsará proyectos para la mejora de la ciudad

VIDEO | Barquisimeto avanza con visión y planificación estratégica por parte de los ciudadanos #21Feb

El Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto reunió a ciudadanos, expertos y organizaciones con el objetivo de trazar un plan de acción que impulse el desarrollo urbano y social en los próximos años
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -