Cesta petrolera cae 7,4% y cierra la semana en USD 50,70

-

- Publicidad -

La cesta petrolera venezolana de crudo y derivados descendió 7,4% durante la semana y cerró en 50,70 dólares por barril, informó el ministerio de Petróleo este viernes.

«La incertidumbre en torno al crecimiento económico de la zona euro, dada la situación financiera de Grecia y el incremento en los inventarios comerciales de crudos y gasolinas en Estados Unidos, fueron los principales factores que ejercieron presión sobre los precios petroleros durante la presente semana», señaló el ministerio en su informe semanal.

- Publicidad -

Es la caída más pronunciada en cinco semanas consecutivas en las que la cesta venezolana ha experimentado un declive en su cotización. Desde la primera semana de junio, en la que cerró con 56,73 dólares por barril, ha registrado un descenso de 10,6%.

El precio promedio para el año 2015 está medido en 49,84 dólares, lo que cubre poco más de 80% del presupuesto nacional venezolano, elaborado a partir de un cálculo de ingresos con un barril de petróleo valorado en 60 dólares.

Venezuela, que obtiene 96% de sus divisas de las exportaciones de hidrocarburos, padece desde finales de 2012 una sequía de divisas que se ha agudizado y causado la acumulación de deudas comerciales por miles de millones de dólares con proveedores y empresas transnacionales en sectores como alimentos, medicinas, aerolíneas y ensambladoras de vehículos.

Esto ha desatado una severa crisis de abastecimiento, con la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas, por falta de divisas para importar, y ha alimentado una inflación de 68,5% durante 2014, la última cifra suministrada por el Banco Central.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tarek William Saab

Saab exige a comisionado de DDHH de la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador #2Abr

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el martes que enviará una comunicación formal al alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, con el objetivo de exigir la liberación de ciudadanos venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos y actualmente se encuentran recluidos en una prisión de El Salvador.
- Publicidad -

Debes leer

La UE dará dos respuestas separadas a los aranceles de Estados Unidos #2Abr

La Unión Europea (UE) dará dos respuestas separadas a los aranceles que ya ha impuesto o que va a anunciar Estados Unidos a la importación de productos comunitarios, indicó este miércoles el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill.
- Publicidad -
- Publicidad -