TSJ ordena a universidades autónomas respetar asignaciones del SNI

-

- Publicidad -

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a las universidades nacionales autónomas respetar las asignaciones hechas por el Sistema Nacional de Ingreso (SNI), la plataforma automatizada y auditable diseñada por el Estado venezolano para garantizar que todos los bachilleres tengan acceso a cupos universitarios de manera transparente y equitativa.

Esta decisión del TSJ, busca exigir a las universidades incluir a los aspirantes, para garantizar oportunidades de estudio sin exclusiones sociales, religiosas, étnicas y físicas.

- Publicidad -

«El fallo del alto juzgado, de ejecución inmediata e incondicional, ordena a las universidades nacionales permitan el registro y posterior inscripción oportuna a los estudiantes que tengan cupo asignado por intermedio del Sistema Nacional de Ingreso, para cursar estudios en las diferentes carreras, de acuerdo con los criterios y lapsos establecidos por la Opsu (…)», refiere la sentencia, citada en una nota de prensa del TSJ.

También se exige a las universidades que los inscritos deben comenzar el periodo lectivo correspondiente a la referida asignación.

Dicha sentencia ordena a la Universidad Central de Venezuela (UCV) y demás casas de estudio nacionales abstenerse de actuaciones que estén en contra de los lineamientos del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) -responsables del Sistema Nacional de Ingreso- puesto que esto conllevaría a consecuencias jurídicas previstas por la legislación en caso de desacato.

Esta decisión del TSJ se corresponde con la demanda de protección de intereses colectivos interpuesta por una estudiante de bachillerato contra las autoridades de la UCV y del resto de las universidades autónomas.

Para las asignaciones, el baremo toma en cuenta el 50% del índice académico de los estudiantes; 30% condiciones socioeconómicas; 15% territorialización y 5% para la participación en procesos de ingreso anteriores y en actividades extracurriculares.

Históricamente, la asignación solo tomaba en cuenta el índice académico, por lo que gran cantidad de jóvenes que vivían en zonas lejanas a las capitales tenían menos posibilidades de ingresar a las universidades.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidente y miembros de Projumi durante el anuncio del nuevo proyecto a favor de la salud mental

PROJUMI provee de atención integral en salud mental con su nuevas actividades #20Feb

El Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) ha presentado un innovador programa de salud mental que se centra en el acompañamiento y seguimiento integral de pacientes que enfrentan desafíos como la depresión, ansiedad, estrés
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -