En La Ribereña rueda la muerte por excesos y falta de vigilancia

-

- Publicidad -

El trágico accidente ocurrido el lunes por la tarde en La Ribereña, en el que perdió la vida una joven profesional, puso de manifiesto una vez más la necesidad de que las autoridades se decidan a establecer un sistema de patrullaje que ponga coto a los abusos que a diario cometen muchos conductores con la velocidad de sus vehículos.

“Esto es una guillotina y uno tiene que andar por la orilla pa’ que no le llegue un loco con su carro a toda máquina”, manifestó el conductor de una camioneta.

- Publicidad -

Insistentes han sido los llamados a quienes dirigen Tránsito Terrestre, Policía de Lara, Policía Nacional Bolivariana o Guardia Nacional, para que destaquen unidades que hagan recorridos permanentes para impedir los excesos de velocidad.

A lo largo de La Ribereña, existen cuatro puntos de control, en El Garabatal, Puente Macuto, distribuidor Jirahara y Tarabana, de TT y PL, pero ninguno cumple función alguna con respecto a controlar la velocidad de los vehículos.

En cada uno de ellos permanecen estacionadas unidades que sólo son movida cuando ocurre un accidente, nunca para patrullajes.

“La Ribereña se ha vuelto muy peligrosa, sobre todo en algunos sectores, como a la altura de Santo Domingo, donde ocurre la mayoría de los accidentes, y las autoridades lo saben, pero no hacen nada”, coincidieron Juan López, David Pugas y Oswaldo Castillo, de la línea de “rapiditos” Unión Conductores La Carucieña, quienes a diario deben recorrerla varias veces.

Otro sector peligroso, por la gran cantidad de vuelcos y choques que se registran todos los años, es el ubicado entre los distribuidores de la 14 y Las Damas.

Agregaron que después de las seis de la tarde la situación es peor por la oscuridad reinante en la mayor parte de la arteria vial.

Actualmente pasa de 30 la cantidad de postes que han sido derribados por “bólidos” y no sustituidos, dejando a oscuras la vía.

Los profesionales del volante propusieron la colocación de separadores a todo lo largo de La Ribereña, pero resistentes, para que los vehículos cuyos conductores pierdan su control por exceso de velocidad no salten a los canales contrarios.

Igualmente la eliminación de un permanente bote de agua cerca del puente Macuto, en sentido este-oeste, causante de gran cantidad de accidentes automovilísticos.

Pero insistieron en que, mientras en La Ribereña no exista patrullaje, de día y de noche, seguirán ocurriendo choques, vuelcos, y hasta atracos y la muerte será pasajera en cada vehículo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Eni cesa sus transacciones con Venezuela ante sanciones

Eni confirma que no podrá seguir haciendo negocios con PDVSA ante nuevos aranceles #30Mar

La corporación italiana Eni confirmó este domingo 30 de marzo que las autoridades estadounidenses le notificaron que ya no podrá recibir pagos de PDVSA por su producción de gas en Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -