Los parques recreativos no son un lujo, son espacios de convivencia

-

- Publicidad -

Entre las necesidades prioritarias para los habitantes que conviven en urbes modernas, está la de los parques recreativos, los cuales forman parte de un equipo de servicios que hacen una ciudad vivible.

Barquisimeto no está excluida de esos patrones de urbanismo, como es lógico, pero la oferta de parques recreativos está muy por debajo de lo deseable, para una buena calidad de vida.

- Publicidad -

Los tres problemas constantes en todos los parques visitados esta semana, fue la inseguridad, iluminación escasa o inexistente y la insuficiente área verde. De alguna manera el usuario consultado hizo planteamientos ajustados a la realidad.

«Cuando recorres un parque sin luz, los ladrones te asaltan y al caer al suelo, te raspas las piernas, porque la grama no te protege».

Las comunidades así describieron una usual visita a un parque de la ciudad.

También hay un desorden en la planificación. Con excepción de los parques tradicionales, los creados en los últimos años, carecen de ubicaciones adecuadas, no llega el transporte público, muchos están prácticamente escondidos y no cuentan con señalización.

Otra constante es la falta de mantenimiento de áreas verdes, arborización pobre, riego escaso, contados sanitarios y desechos no recogidos por todas partes.

Hay una realidad que compete a las autoridades, pero hay otra que le compete al usuario. Los organismos competentes no están haciendo su trabajo por completo según los usuarios, y las autoridades acusan a los usuarios de inconscientes respecto a los espacios verdes.

Claves para un área ideal

El parque recreacional debe contar con una diversidad de aparatos versátiles y multifuncionales, que propicien en los niños y niñas diferentes movimientos físicos, además que estimulen la curiosidad el sentido de exploración, descubrimiento y desafío

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (Unicef), estableció algunas normas desde el año de 1993 sobre la construcción de parques infantiles en el nivel internacional, las cuales se mencionan seguidamente:

  • Tomar en cuenta el tamaño del terreno para seleccionar adecuadamente los juegos y su distribución.
  • Las irregularidades del terreno deben ser tomados en cuenta en el diseño de los juegos y hacer del parque un lugar importante.
  • No se debe cercar el parque con alambre de púas o materiales cortantes o punzantes, además se debe tener cuidado de eliminar las plantas venenosas.
  • En los parques no deben existir cosas y objetos puntiagudos, materiales inflamables, cortantes, que representen peligro o que puedan causar daño.
  • Las corrientes de aguas sucias, hoyos, depósitos naturales y charcos que sirven de criaderos de zancudos deben ser eliminados.
  • Los menores de tres años deben disponer de unos elementos de juego de menor tamaño y especial para ellos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aedes Aegipty, el mosquito que es portador de la fiebre amarilla

Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica #18Abr

Un brote de fiebre amarilla mantiene en vilo a Colombia y amenaza con encender una crisis sanitaria en toda Sudamérica. Con 32 muertes confirmadas y 74 casos registrados en todo el territorio colombiano
- Publicidad -

Debes leer

El sospechoso fue identificado y está bajo custodia de las autoridades

Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco heridos #18Abr

Un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU) dejó este jueves un saldo de dos muertos y cinco heridos, uno de ellos en estado crítico, según informaron las autoridades locales.
- Publicidad -
- Publicidad -