El Parque Ingeniero José María Ochoa Pile, llamado popularmente Parque del Este, es uno de los pulmones ecológicos más importantes de Barquisimeto, una ciudad que crece en forma voraz desde el punto de vista demográfico.
La identificación de este ámbito fue un homenaje a quien fuera creador del Proyecto Hidráulico
Yacambú-Quíbor y abarca 21,50 hectáreas, totalmente desarrolladas.
Es de los espacios más atractivos de la ciudad. Cuenta con tres canchas deportivas múltiples, un campo de béisbol menor, laguna artificial, pista de ciclismo para menores de 10 años, circuito de 1.460 metros destinado a ejercicios aeróbicos, 10 kioscos para picnic, un piñatero para celebraciones infantiles, y una fuente de soda-restaurante.
En realidad es un oasis para los usuarios que lo frecuentan a la hora de drenar las tensiones de la vida diaria, pero la voz de ellos clama de forma urgente el mantenimiento y rearborización de ese espacio. ¡Hacen falta más plantas, grama y árboles, y que estén siempre verdes, regadas con suficiente agua todo el año!
Otro requerimiento de los usuarios es la construcción de más sanitarios, porque los que hay son pocos para la cantidad de gente que visita el lugar y frecuentemente están dañados al punto de que la descarga se hace “con tobos de agua extraída de pipas”.
Todos consideran que las seguridad ha mejorado, otros admitieron que los ciudadanos no poseen conciencia sobre el daño que produce colocar un desecho en un lugar equivocado, es decir fuera del pipote.
En tanto, los deportistas aspiran a una renovación de instalaciones, caminerías, accesorios
como mallas, cestas, trazado de líneas, iluminación, entre otros.