Gobierno rinde examen en materia de derechos económicos y sociales

-

- Publicidad -

Entre el 2 y 3 de junio, el Estado venezolano rendirá examen ante las Naciones Unidas sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pidesc).

Entre estos derechos se encuentran, el derecho a la educación; el derecho a la salud y a la seguridad social; el derecho a un nivel de vida adecuado, libre de la pobreza y del hambre; el derecho al trabajo, a condiciones laborales equitativas y a la libertad sindical; los derechos ambientales; así como el derecho a la igualdad de hombres y mujeres, y a la no discriminación de los pueblos indígenas, niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas en cárceles, personas LGBTI y personas con alguna condición de salud, entre otras, del pleno goce de estos derechos.

- Publicidad -

Cabe destacar que este es un examen periódico a cargo de un comité de expertos independientes, creado por el Pacto para monitorear y contribuir a la implementación de los derechos económicos, sociales y culturales en cada país.

El examen se llevará a cabo en la ciudad de Ginebra (Suiza) y para realizarse el Comité sostendrá un diálogo con representantes del Estado venezolano sobre la base de una lista de aspectos que preocupan a los expertos y a otros órganos de protección de derechos humanos de las Naciones Unidas en materia de condiciones de pobreza, disponibilidad de atención médica, acceso y calidad de la educación, déficit de viviendas, escasez de alimentos, salario de los trabajadores y libertad sindical, embarazo adolescente y mortalidad materna, salud de los niños, niñas y adolescentes, desigualdades entre mujeres y hombres, transparencia y disponibilidad de información detallada sobre indicadores, medidas adoptadas y sus resultados.

El Estado venezolano presentó su Tercer Informe Periódico en el año 2012 y respondió por escrito a las preguntas formuladas por el Comité en el 2015.

Las organizaciones de la sociedad civil venezolana, a las que Naciones Unidas reconoce como referentes fundamentales en la revisión de las respuestas del Estado, también han planteado sus preocupaciones al Comité mediante informes alternativos, y estarán realizando una labor de seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones que este órgano haga al Estado con carácter vinculante.

Entre las coaliciones y organizaciones se encuentran Foro por la Vida, Fenasopadres, Padres Organizados, Asamblea de Educación, Redhnna, Observatorio Venezolano de la Salud, Fundación Bengoa, Ciaal, Codevida, Provea, Fundación Aguaclara, Espacio Público, Transparencia Venezuela, Observatorio Venezolano de Prisiones, Venezuela Diversa, Cepaz, Avesa, Freya y Ghendu.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Machado sobre situación en Embajada de Argentina: Nuestros compañeros permanecen sin luz ni agua #18Feb

María Corina Machado, líder opositora, describió la situación en la embajada como una "tortura", señalando que los cinco opositores que se encuentran en ese lugar permanecen "sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida".
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Pedro Infante deslumbró a Barquisimeto #22Feb

A bordo de uno de los lujosos aviones de la Línea Aérea Taca de Venezuela llegó al aeropuerto de Barquisimeto, procedente de Caracas, Pedro...
- Publicidad -
- Publicidad -