Cavilac reclama ajuste en precio de leche en polvo

-

- Publicidad -

El costo de producir un kilo de leche en polvo es de 99 bolívares, asegura Roger Figueroa presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), por lo cual reclama ajuste del precio de este producto, de manera que el sector pueda tener algún margen de rentabilidad.

Precisó que en estos momentos están pagando la leche cruda a 40 bolívares/litro, luego hay que transformar, enfriar, transportar, empacar para vender el producto por los mismos 40 bolívares, por lo cual no es razonable hablar de estos precios.

- Publicidad -

Advierte que ya hay algunas líneas de producción paralizadas. Indicó que está en riesgo la producción de leche pasteurizada porque no hay leche líquida, la única que está llegando es para producir la UHT, alertando que los proveedores de empaques tienen un drama enorme debido a que nos les han pagado y esto está paralizando todo el proceso, ya que si no hay empaques, no se puede llevar el producto a la calle.

Precisó que aún cuando han comenzado a llegar las lluvias, y hay expectativa de una mayor producción de leche cruda y de estabilidad en los precios, viene ocurriendo lo contrario: el precio de la leche a puerta de corral siguen subiendo.

 

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aumento de la cifra de afectados por el terremoto en Birmania: 2.886 víctimas y más de 4.600 heridos #2Abr

La junta militar de Birmania (Myanmar) confirmó este miércoles que el número de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,7 ocurrido hace cinco días en la región centro-norte del país se elevó a 2.886
- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -