Ronald Balza: venta de vehículos en dólares semejante a «shopping» de Cuba (AUDIO)

-

- Publicidad -

Gilberto Troya del sindicato de Ford Motors de Venezuela encabeza el reclamo de los trabajadores para que los sueldos sean cancelados en dólares (equivalente a tasa Simadi), si los vehículos se venden en dólares para el mercado interno venezolano.

Las declaraciones de Troya han generado comentarios sobre la supuesta “dolarización” de la economía venezolana. Ronald Balza, economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), descarta que en Venezuela se viva un proceso de dolarización de la economía.

- Publicidad -

“Se parece mucho a lo que hacían en Cuba con los shopping (comercios en dólares). Supuestamente sí tu tenías dólares, sí eras turista podías ir a un shopping y comprar lo que no podían comprar los cubanos en pesos, eso no es una dolarización de la economía eso es una segmentación de los productos entre los que tienen dólares y los que no” afirma Balza en una entrevista realizada por el periodista Andrés Cañizález para el programa ‘En Este País’ transmitido por la señal Unión Radio 870AM.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Incendio forestal arrasa más de 1.200 hectáreas de bosque en el occidente de Cuba #24Abr

Un incendio forestal de grandes proporciones ha consumido al menos 1.200 hectáreas de bosques en el occidente de Cuba, específicamente en la zona de El Arenal, en el municipio Minas de Matahambre, provincia de Pinar del Río
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -