DICTAMEN – ¿Día del Trabajador?

-

- Publicidad -

No había aumento del salario mínimo capaz de compensar una inflación anual proyectada en doscientos por ciento y una devaluación sostenida de nuestra moneda. Por eso la antesala al primero de mayo no trató del tradicional aumento sino de una amenaza a la principal industria privada del país, la cual no se concretó por razones que sabrá mejor Raúl Castro. Al final el anuncio del 30% no mereció ningún aplauso ni mucho menos se escuchó el coro “así es que se gobierna”. Total, ese aumento solo compensaba la inflación del primer trimestre de año y condenaba a los trabajadores a una merma de al menos la mitad de su poder adquisitivo. Los asistentes a la marcha se quedaron esperando anuncios sobre convenios colectivos y reenganches que no se escucharon. En su lugar, insultos y regaños del patrono de casi la mitad de los trabajadores del país, Nicolás Maduro.

El modelo colapsó aplastando a la clase obrera. Si el Gobierno pagara sueldos y salarios a través del Simadi, un trabajador promedio ganara menos de 40 dólares mensuales, es decir, poco más de un dólar al día. Estamos usando la referencia de la tasa de cambio creada por Maduro, así que no se trata de guerra económica sino de la realidad.El supuesto “presidente obrerista” pasará a la historia, no por haber eliminado la tercerización, sino por haber eliminado el salario. Hacer cola en mercados para revender luego productos de primera necesidad es un oficio hoy mucho más rentable que cualquier ejercicio profesional. Es la muerte del trabajo como concepto, una tragedia que traerá consecuencias sociales espeluznantes. Quizá por eso es que el Gobierno Nacional decidió darle la tarde libre a sus trabajadores prohibiendo trabajar tiempo completo en las dependencias públicas con la excusa de la crisis eléctrica. Un anuncio que en cualquier país normal hubiera generado un escándalo ensordecedor. ¿Vamos a salir de crisis trabajando menos? Solo en la Venezuela socialista. Es como si Maduro estuviera consciente de la miseria de salario que paga y haya compensado reduciendo la jornada laboral para darle a los trabajadores públicos más tiempo libre para el rebusque o Bachaqueo. En todo caso, queda claro que el trabajo ya no es la solución.

- Publicidad -

Fábricas cerradas, salarios de miseria, colas de hambre y prestaciones devaluadas. Este es el saldo de la gestión socialista en materia laboral. Lo cierto es que hoy en día un trabajador del Metro como Maduro y una abogada como Cilia no tienen para comer. Antes, les deba tiempo hasta de conspirar. Con razón en la tarima no estaba María Cristina Iglesia ni AristóbuloIsturiz, sino Paul Gillmany Winston Vallenilla.
Caso cerrado, el dictamen final lo tiene usted.

Twitter: @chatoguedez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

313 migrantes procedentes de México llegaron a Venezuela #3Abr

Un total de 313 migrantes venezolanos, incluido 151 niños, retornaron este jueves al país provenientes de México en el noveno vuelo del plan Vuelta a la Patria, impulsado por la administración de Nicolás Maduro.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Bancaribe promueve la Educación Financiera en niños y jóvenes

Bancaribe se sumó a la celebración de la Semana Mundial del Dinero, una iniciativa global de la Red Internacional de Educación Financiera (INFE) de la OCDE, que se realiza anualmente con el objetivo de fomentar la educación financiera entre niños y jóvenes. 
- Publicidad -
- Publicidad -