La mayoría de los actos fueron protestas pacíficas en favor de los derechos de los trabajadores y la paz mundial. Sin embargo, en algunas ciudades suelen registrarse choques entre policías y grupos milicianos en esta fecha.
El Día Internacional de los Trabajadores se originó en Estados Unidos. Los sindicatos estadounidenses reclamaron la introducción de una jornada laboral de ocho horas en la segunda mitad del siglo XIX. Se declaró una huelga general para presionar la demanda a partir del 1 de mayo de 1886. La idea se extendió a otros países, y desde entonces los trabajadores en gran parte del mundo lo celebran en esa fecha, aunque Estados Unidos decidió hacerlo en el primer lunes de septiembre.
A continuación, un vistazo a los actos del Primero de Mayo en el mundo:
RUSIA
En Moscú, decenas de miles de trabajadores desafiaron una lluvia helada para marchar por la Plaza Roja. En vez de la tradicional enseña comunista con la hoz z y el martillo de la era soviética hicieron flamear la bandera azul del partido dominante del Kremlin y la bandera nacional tricolor.
Pese a la crisis económica hubo escasas críticas al presidente Vladimir Putin o su gobierno.
El Partido Comunista realizó una marcha separada bajo el lema «Contra el fascismo y en apoyo de Donbass», la región separatistas rusa en el este de Ucrania.
ITALIA
En Milán, la policía utilizó camiones hidrantes para controlar a cientos de manifestante durante una marcha por la ciudad, donde el primer ministro italiano y otras autoridades inauguraron la feria mundial Expo.
Los líderes de la confederación del trabajo efectuaron su manifestación principal en la ciudad siciliana de Pozzallo, donde miles de migrantes de África, Oriente medio y Asia han arribado en las últimas semanas después de ser rescatados en el mar.
ESPAÑA
Unos 10.000 manifestantes participaron en una marcha en Madrid guiados por el lema «Este no es el modo de salir de la crisis financiera».
La economía española está saliendo lentamente de la recesión que la conmovió a fines del 2013, aunque el país continúa con una enorme tasa de desempleo del 23,8%.
«Deberíamos ser más aquí», se quejó el manifestante Leandro Pulido Arroyo, de 60 años. «Hay seis millones de desempleados en España y muchos otros subempleados, que pese a estar trabajando no ganan lo suficiente para comer de manera decente».
ALEMANIA
La tradicional protesta en la Noche de Walpurgis en vísperas del 1 de mayo en Berlín fue más tranquila que en años anteriores, señaló la policía de la ciudad.
Miles de personas acudieron a fiestas callejeras anticapitalistas en el norte de la ciudad. Se lanzaron fuegos artificiales y piedras a la policía, y un agente resultó herido. Quince personas fueron detenidas. En otros puntos de la capital alemana, los asistentes fueron «extremadamente pacíficos», señaló la policía el viernes por la mañana.
Al mediodía, activistas del Partido Verde develaron una estatua en Alexanderplatz, en el centro de Berlín, con las imágenes de Edward Snowden, Julian Assange y Chelsea Manning, a quienes muchos considerados héroes por revelar secretos del espionaje de Estados Unidos. La estatua muestra a los tres parados sobre sillas y, según el cibersitio http://www.anythingtosay.com/ , irá en gira por el mundo.
TURQUÍA
Policías y manifestantes se enfrentaron en Estambul ante la decisión de las personas que marcharon de llegar a la plaza Taksim, en desafío a la prohibición de llegar a ese sitio que hicieron las fuerzas del orden.
Policías hicieron retroceder a los manifestantes usando cañones de agua y gases lacrimógenos. Los manifestantes lanzaron piedras y cohetones.
La plaza tiene un valor simbólico como núcleo de las protestas en las murieron 34 personas en 1977. También fue en Taksim donde se centraron las manifestaciones masivas contra el gobierno que sacudieron Turquía en 2013.
Se trata de las primeras protestas a gran escala en Turquía desde que el país aprobó una ley de seguridad este año para ampliar el poder de la policía en la dispersión de manifestantes.
GRECIA
En esta nación que atraviesa una penosa situación financiera, unas 13.000 personas participaron en tres marchas separadas en Atenas, en las que entonaron lemas para manifestar su oposición a las medidas de austeridad. Se produjeron algunos forcejeos al término de las marchas pacíficas cuando un grupo de jóvenes enmascarados arrojó una bomba incendiaria contra los policías antimotines. No se registraron heridos ni se practicaron arrestos.
Poco antes, ministros del partido izquierdista Syriza, en el gobierno, se sumaron a los manifestantes en las marchas, incluso el ministro de finanzas Yanis Varoufakis y los ministros de trabajo y energía.
POLONIA
Las manifestaciones en Polonia fueron escasas este año después que la debilitada oposición izquierdista no organizó ninguna marcha.
Solo unos pocos cientos partidarios de Alianza de Izquierda Democrática, y su aliado, el Sindicato Laboral Polaco, se congregaron en una plaza céntrica para exigir más empleos y seguridad laboral.
COREA DEL SUR
Miles de personas marcharon por la capital, Seúl, en protesta por las políticas laborales del gobierno y su manejo del hundimiento de un transbordador que hace un año provocó la muerte de 300 personas.
Los manifestantes ocuparon varias calles del centro de la ciudad y se enfrentaron esporádicamente con la policía. Los manifestantes trataron de mover los autobuses que se colocaron para bloquear su paso y la policía respondió lanzando gases lacrimógenos. No hubo informe inmediato de víctimas.
Members of the Korean Confederation of Trade Unions struggle with riot policemen as they march toward the presidential house after a May Day rally in Seoul, South Korea, Friday, May 1, 2015. Thousands of South Koreans marched in Seoul on Friday for a third week to protest government labor policies and the handling of a ferry disaster that killed more than 300 people a year ago. (AP Photo/Ahn Young-joon)
Demonstrators shout slogans as they take part in a May Day march, in La Paz, Bolivia, Friday, May 1, 2015. Left-wing groups, governments and trade unions were staging rallies around the world Friday to mark International Workers Day, also known as May Day. (AP Photo/Juan Karita)
A man dressed in military regalia shouts slogans against the government of Colombia’s President Juan Manuel Santos during a May Day march in Bogota, Colombia, Friday, May 1, 2015. Left-wing groups, governments and trade unions were staging rallies and marches around the world Friday to mark International Workers Day, also known as May Day. (AP Photo/Fernando Vergara)
Protesters shout slogans against their government during a May Day march in Bogota, Colombia, Friday, May 1, 2015. Left-wing groups, governments and trade unions were staging rallies and marches around the world Friday to mark International Workers Day, also known as May Day. (AP Photo/Fernando Vergara)
Workers take part in the May Day parade, in a show of support for Ecuador’s President Rafael Correa, in Quito, Ecuador, Friday, May 1, 2015. Left-wing groups, governments and trade unions were staging rallies around the world Friday to mark International Workers Day, also known as May Day. (AP Photo/Dolores Ochoa)
A small group of Bahraini men, carrying national flags and signs supporting political prisoners, march quickly between police patrols, on the lookout for violators of a protest ban, in Manama, Bahrain, Friday, May 1, 2015. The government denied permission for Labor Day protests, so protesters in several opposition areas went out in small groups for quick marches when police were out of sight. (AP Photo/Hasan Jamali)
Pakistani female workers hold banners to observe Labor Day in Lahore, Pakistan, Friday, May 1, 2015. Pakistan observed International Labor Day with nations worldwide. (AP Photo/K.M. Chaudary)
Protesters, mostly workers, march with their umbrellas towards the Presidential Palace in Manila to mark International Labor Day or May Day, Friday, May 1, 2015, a national holiday in the Philippines. Thousands of workers converged near the Presidential to call for the resignation of Philippine President Benigno Aquino III and to demand higher wages, better working conditions, fair export labor policies and a halt to contractualization. (AP Photo/Bullit Marquez)
People, some holding red carnations, shout slogans during a march marking the international May Day, in Lisbon, Friday, May 1, 2015. The red carnation is the symbol of the revolution that restored the democracy in Portugal in 1974. (AP Photo/Francisco Seco)
A man carries his son, during a tradition May Day march in St.Petersburg, Russia, Friday, May 1, 2015, with a portrait of former Soviet dictator Josef Stalin on the right. (AP Photo/Dmitry Lovetsky)
Workers march on the street as they display a banner which reads, »May 1, 2015. Defending our rights» during May Day, in Pamplona northern Spain, Friday, May 1, 2015. Tens of thousands of workers marked May Day in European cities with a mix of anger and gloom over austerity measures imposed by leaders trying to contain the eurozone’s intractable debt crisis. (AP Photo/Alvaro Barrientos)