Docentes acuerdan plan de protestas

-

- Publicidad -

El magisterio nacional no claudica en sus acciones de protesta por un mejor salario. Este miércoles se celebró una asamblea coordinada por la organización Sinafum–Lara en la gradería principal del polideportivo Máximo Viloria, donde los profesionales acordaron un plan de protesta regional por la dignidad del maestro.

Sus exigencias se remiten a un ajuste salarial para el 1° de mayo, en concordancia del aumento de salario mínimo que anunciaría el presidente de la República para esa fecha.

- Publicidad -

Se estima que el incremento registre una tasa superior al 30%, sin embargo, los docentes aseguran que necesitan de un 100% para equipararse con el índice inflacionario.

La primera actividad se celebrará el jueves 9 de abril a partir de las 8:00 de la mañana con una concentración en el Parque Ayacucho, donde marcharán hasta la Zona Educativa a fin de hacer entrega de un documento a la titular del organismo, profesora Mirna Víes.

Mientras que una semana después, el miércoles 15 de abril, tendrán un grafitazo en la intersección de la avenida Vargas con Venezuela.

Posteriormente, el día martes 21 de abril se efectuará otra movilización desde la plaza Los Ilustres hasta la Zona Educativa. Dos días después, el jueves 23, realizarán un pitazo en las inmediaciones de la Zona Educativa.

La actividad de cierre se llevará a cabo el martes 28 de abril, cuando los representantes gremiales celebren La marcha por la dignidad magisterial. Partirán desde la Catedral, en la avenida Venezuela con calle 29, hasta la Plaza de la Justicia.

Conjuntamente, una comitiva entregará un oficio de peticiones al ministerio de Educación.

Delfín Amaro, presidente de Sinafum – Lara, explicó que cerca del 80% de los docentes en Venezuela están por debajo o apenas por encima de salario mínimo.

“Por ejemplo; docente I, está por debajo de salario mínimo; docente II, 100 bolívares por encima; docente III, 200 bolívares por encima; y docente IV, 400 bolívares por encima.

Es totalmente injusto, el 60% de lo que percibimos se nos va en transporte”, expuso.

Por otra parte, indicó que el magisterio también luchará por la crisis operativa del Ipasme y la inexistencia del HCM, debido a la negativa de las clínicas de atender a docentes por las deudas que mantiene el Ministerio de Educación con los centros de salud privados.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Justicia brasileña ordena al gobierno confiscar tierras con deforestación ilegal comprobada #29Abr

Un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó el lunes al gobierno federal confiscar propiedades privadas cuando sus propietarios sean hallados responsables de deforestación ilegal o incendios forestales.
- Publicidad -
- Publicidad -