Dictamen – El lobo

-

- Publicidad -

En Venezuela tenemos mas de veinte años debatiendo sobre democracia sin llegar a un consenso. Para una parte de la población la democracia es la etapa que comenzó a partir del derrocamiento de Perez Jimenez con la alternancia cada cinco años de presidentes civiles electos por voto popular. Pero para quienes gobiernan desde hace más de década y media, la verdadera democracia es la que se da en Cuba con los Castro y por supuesto la que ellos han instaurado aquí junto a los militares. Esto ha generado un sinfín de análisis teóricos sobre el concepto de democracia y dictadura que no pretendo resolver en este artículo. El caso es que tenemos años jugando al cuento del lobo anunciando el fin de la democracia o denunciando épocas pasadas como dictaduras, hasta que de repente dejó de ser todo un tema teórico y académico para convertirse en una realidad practica. Esta vez sí que llegó el lobo.

El único consenso de los bandos políticos en pugna es que Perez jimenez fue un dictador, eso nadie lo niega. Así que usemos esa única referencia universal para evaluar el presente, dejando de lado los discutidos temas de las “cuarta” y del gobierno de Hugo Chavez. ¿Por qué todos decimos que durante el Gobierno de Pérez Jiménez se vivió en dictadura? Bueno porque los medios de comunicación eran censurados, los militantes políticos de oposición eran apresados y todo el país estaba militarizado. Que Pérez Jiménez mandara a meter presos con la policía política en un mismo mes a empresarios, gerentes, médicos, abogados, estudiantes, amas de casa , políticos y hasta a un alcalde, seguramente no hubiera extrañado a nadie. Pero es que resulta que no fue Pérez Jiménez sino que eso lo hizo Nicolás Maduro en febrero de 2015. Hoy todavía siguen presos por orden presidencial dos directores de Farmatodo, el abogado de Día a Día y el alcalde mayor Antonio Ledezma, para citar apenas tres casos de decenas que hay. Son ya casi cien presos políticos de Maduro, termino ya acogido por Arreaza.

- Publicidad -

Pero no se trata de abusos como los de la “cuarta” y del periodo de Chávez, donde al menos se cuidaban las formas. Esta vez todo se hace con el descaro solo visto en la época perezjimenista, por orden directa y pública del presidente, con la policia política y en carceles políticas de tortura. Quizá a Chávez le importaba su imagen y ese era su único límite, pero a su sucesor lo vemos gritando frases de este color: “No me importa como el mundo me vea” o “el monstruo de Ramo Verde” o “los puse a hacer colas por las noches en sus celdas para que vean lo que es bueno”. Estamos hablando de un presidente admitiendo torturas, violando la presunción de inocencia y retando a la comunidad internacional. Igual sucede con los medios de comunicación hoy comprados, arrodillados o amedrentados. Si sacan una noticia cierta que perjudique la imagen del segundo a bordo del régimen, entonces les cae todo el peso del Estado. Súmenle a esto allanamiento de partidos, represión brutal, asesinatos, allanamientos de inmunidad y persecución judicial. Amén del dato, escandaloso por demás, de que el supuesto Defensor del Pueblo no pudo o no quiso negar en una entrevista a un medio internacional la existencia de “La Tumba”.
Entonces, ¿En qué se diferencia este Gobierno del de Pérez Jimenez? Si me preguntan a mi, la única diferencia es que en la dictadura pasada el bolívar si era fuerte de verdad y que ahora la devaluación y la crisis económica es descomunal. Pero en el plano de libertades públicas, pudiéramos estar viviendo ahora quizá la época más oscura de nuestra historia. Mi deber es decirlo mientras se pueda.
Caso cerrado, el dictamen final lo tiene usted.

@chatoguedez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Ledezma: El 28 de julio millones de venezolanos decidieron y ese mandato debe ser acatado #20Feb

Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, señaló que en las pasadas elecciones presidenciales del 28 de julio, "millones de venezolanos decidieron y ese mandato debe ser acatado".
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -