EEUU ve «señal positiva» en reacción de Fidel Castro a acercamiento con Cuba

-

- Publicidad -

Estados Unidos califica de «señal positiva» la reacción del líder cubano Fidel Castro sobre el histórico acercamiento entre Washington y La Habana, dijo este martes la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

«Tomamos sus referencias a las normas internacionales y los principios como una señal positiva y esperamos que el gobierno cubano los implemente para una Cuba democrática, próspera y estable», dijo Psaki.

- Publicidad -

Pero la portavoz resaltó que Washington realiza negociaciones con el gobierno del presidente Raúl Castro y no con su hermano Fidel, de 88 años, que se retiró del poder en 2006. «No tengo un análisis de la influencia que tiene» en la jerarquía política cubana, apuntó.

Psaki reaccionó al comentario de Fidel sobre su desconfianza hacia Washington, señalando que la misma marcha en ambas direcciones.

«Es justo decir que hay una falta de confianza (mutua) pero estamos trabajando para construir esa confianza», apuntó.

Fidel Castro rompió su silencio de casi seis semanas sobre la histórica reconciliación entre Estados Unidos y Cuba, en una carta leída el lunes en la noche en la televisión cubana y reproducida este martes en todos los medios estatales.

En la misiva, el líder histórico de la Revolución Cubana declaró que aunque desconfía de Estados Unidos, no rechaza los acuerdos para normalizar las relaciones entre ambos países.

«No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos», dijo Castro.

«Defenderemos siempre la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo y entre ellos los de nuestros adversarios políticos. Es lo que estamos reclamando para todos», añadió.

Psaki dijo que «no podemos ni siquiera confirmar que los comentarios son realmente de él». La semana pasada Cuba y Estados Unidos sostuvieran en La Habana sus primeras conversaciones de alto nivel en 35 años de cara al restablecimiento de relaciones diplomáticas, rotas en 1961.

Estados Unidos invitó a las autoridades cubanas a una próxima reunión en Washington, pero aún sin fecha definida.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EEUU iniciará deportaciones a Venezuela en 30 días #7Feb

El gobierno de Estados Unidos y la administración de Nicolás Maduro, han llegado a un acuerdo para iniciar vuelos de deportación de migrantes venezolanos...
- Publicidad -

Debes leer

Saab anuncia investigación a quienes recibieron dinero de la USAID #10Feb

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que se "están investigando a personajes de la extrema derecha venezolana que recibieron dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)".
- Publicidad -
- Publicidad -