Cuba comenzará a ofrecer servicios de Internet inalámbrica

-

- Publicidad -

Cuba, que tiene escasa cobertura de internet, comenzará a vender a fines de este mes conexiones inalámbricas a la red para computadores portátiles, celulares y tabletas, informó este sábado un sitio web oficialista.

«Santiago de Cuba (sureste de la isla) ha sido la provincia escogida por (el monopolio estatal de telecomunicaciones) Etecsa para dar inicio a finales de este mes de enero a la prestación de servicios de acceso a internet mediante conexión WIFI», informó el sitio web de la oficialista Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

- Publicidad -

Esta es la primera vez que Etecsa ofrecerá conexiones inalámbricas a Internet, que es objeto de un estricto control por parte del gobierno comunista, y está reservada a empresas, universidades e instituciones.

Solo unos pocos privilegiados, principalmente periodistas, artistas y médicos, tienen derecho a tener una conexión domiciliaria, y para poseer un «router» (enrutador de señal inalámbrica) hay que conseguir autorización previa del Ministerio de las Comunicaciones e Informática.

Esto lleva a muchos cubanos, principalmente jóvenes aficionados a la informática, a robar señales inalámbricas de hoteles e instituciones públicas, con la complicidad de funcionarios amigos o mediante programas que rompen los códigos de seguridad.

«Mediante el servicio WIFI los usuarios podrán subir y descargar archivos a una velocidad que para comenzar será de un megabyte por segundo y que tendrá un costo de $4,50 (dólares) la hora», dijo el sitio web de la UPEC.

Sin embargo, esta tarifa es prohibitiva para la gran mayoría de los cubanos, pues representa casi un cuarto del salario promedio mensual, equivalente a 20 dólares.

En 2013, sólo 3,4% de los hogares cubanos estaban conectados, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que ubica al país entre los menos «conectados» del mundo.

El gobierno abrió una pequeña brecha en junio de 2013 con la creación de un centenar de salas públicas, pero también a 4,5 dólares la hora.

«Desde una instalación que en estos momentos se remodela situada en el entorno del parque Ferreiro (de Santiago de Cuba), los usuarios podrán navegar por internet desde dispositivos personales tales como teléfonos, tablets y laptops», precisó el sitio web de la UPEC.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Más leido hoy

VIDEO | Barquisimeto: Vía crucis por los derechos humanos recorrió lugares emblemáticos #15Abr

En un acto de protesta y reflexión, un grupo de ciudadanos de Barquisimeto llevaron a cabo el octavo viacrucis por los derechos humanos este martes 15 de abril, recorriendo 14 estaciones emblemáticas de la ciudad.
- Publicidad -

Debes leer

El sospechoso fue identificado y está bajo custodia de las autoridades

Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco heridos #18Abr

Un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU) dejó este jueves un saldo de dos muertos y cinco heridos, uno de ellos en estado crítico, según informaron las autoridades locales.
- Publicidad -
- Publicidad -