Miembros de la ONU califican de trágica situación de las cárceles en Venezuela

-

- Publicidad -

Como una tragedia calificó Alessio Bruni,  miembro del Comité contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU),  los sucesos acaecidos en Uribana donde murieron 33 reos por intoxicación.

Bruni respondió que la situación en este ámbito es una tragedia y recordó que, según cifras que datan de febrero, «el hacinamiento es en promedio del 231 por ciento».

- Publicidad -

«Es decir, lugares planificados para recibir a cien detenidos están ocupados por 231 y un ejemplo extremo es la prisión de Tocorón, que fue construida para 750 reclusos y en 2013 contaba con 7.000», explicó el experto, a quien le tocó ser uno de los relatores sobre Venezuela dentro del Comité.

Agregó que «un problema típico del sistema penitenciario es la violencia con armas, que circulan de manera casi libre dentro de las prisiones, causando cientos y cientos de personas asesinadas cada año».

El Comité expresó su alarma por los informes que describen la situación de violencia en las cárceles, con 4.791 muertos y 9.931 heridos registrados desde 2004.

El sector penitenciario también está en emergencia por las deficiencias en la atención médica, el abastecimiento de agua, provisión de alimentos, saneamiento y ventilación de las celdas, frente a las informaciones oficiales que registran condiciones adecuadas.

Otro de los relatores sobre Venezuela, Jens Modvig, indicó que el Comité no estaba «completamente satisfecho» con las respuestas que recibió del gobierno en relación a las más de 3.000 de personas detenidos en conexión con las protestas antigubernamentales en la primera mitad de este año.

En ese contexto, agregó, «recibimos reportes de algunas detenciones arbitrarias, sin respuestas claras sobre si a esas personas contaron con las garantías legales mínimas, en términos de acceso a una defensa, a atención médica y a informar a sus familiares de su paradero».

«Hemos pedido al Gobierno venezolano que asegure estas garantías básicas para todos los detenidos», indicó.

De manera más general, el informe menciona que la delegación que envió el Gobierno venezolano para participar en la sesión del Comité informó que de 31.096 denuncias por violaciones de derechos humanos recibidas entre 2011 y 2014, solo el 3,10 por ciento resultó en acusación por parte del Ministerio Público.

El gobierno no facilitó información sobre sentencias y penas impuestas en ese periodo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -