Falta de personal impide investigar medicamentos abandonados en Monagas

-

- Publicidad -

Parlamentarios del oficialismo y de oposición se pronunciaron luego de un segundo hallazgo de medicamentos, en su mayoría acetaminofén, en la ciudad de Maturín al oriente de Venezuela en menos de una semana. El caso que estaba en manos de la Contraloría Sanitaria será enviado a la Fiscalía.

Para ver algún avance, es necesario comprobar las guías de distribución con los códigos de los fármacos encontrados, según la legisladora regional de la Mesa de la Unidad Democrática el ente encargado no puede verificar los datos por falta de personal. La Contraloría Sanitaria solo cuenta con el 10% de fiscales de salud pública que exige la Organización Mundial de la Salud.

- Publicidad -

Para los representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela forma parte del terrorismo de los empresarios de oposición que buscan el caos en medio de la desinformación que tienen los venezolanos sobre el virus chikungunya.

Las acusaciones fueron rechazadas por voceros de la oposición quienes exigieron una investigación transparente, entre tanto, los parlamentarios nombraron una comisión para darle seguimiento a estos hechos que han generado conmoción en el país suramericano.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

María Corina Machado exige la liberación de Biagio Pilieri tras ocho meses de detención #28Abr

La tarde de este lunes 28 de abril, María Corina Machado exigió la liberación inmediata del político Biagio Pilieri, quien cumple ocho meses detenido e incomunicado, según denunció el movimiento Vente Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -