Enfermedades virales han aumentado inasistencias en planteles educativos (video)

-

- Publicidad -

Los docentes aseguraron que un importante número de colegas y alumnos no se han podido incorporar a las aulas porque el dengue, chikungunya y cuadros febriles han imposibilitado que puedan salir de sus casas.

Los ambulatorios y redes asistenciales no estarían calificando objetivamente cuál es la enfermedad que presenta el paciente para no engrosar las cifras oficiales del Ministerio de Salud.

- Publicidad -

Las labores de fumigación y desmalezamiento no han llegado a todos los centros educativos y el mantenimiento de infraestructura va en constante decadencia.

El 100% de las escuelas no cuenta con agua potable y el 95% no tiene baños aptos, mientras que el déficit de pupitres oscila las 14200 unidades en Aragua, al centro del país. Los recursos otorgados desde la gobernación anterior, aún no se ven invertidos.

En cuanto a la deserción escolar, el colegio de profesores aseguró que el año escolar recientemente culminado, registró un cierre de 100 secciones y se desconoce el destino de aproximadamente 4 mil estudiantes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venta de crudo venezolano en Estados Unidos crece en un 60%

Venezuela incrementa en un 60% sus ventas de crudo al mercado estadounidense #1Feb

Las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos han experimentado un notable crecimiento en los últimos meses, posicionando al país caribeño como un actor clave en el mercado energético estadounidense.
- Publicidad -

Debes leer

Presidente de Panamá Jose Raul Mulino recibió a Marco Rubio para tratar tema de migrantes y Canal de Panamá

Panamá ofrece a EE.UU. usar su territorio como puente para deportación de migrantes #3Feb

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, propuso este domingo al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ampliar el acuerdo migratorio entre ambos países, permitiendo que Estados Unidos utilice territorio panameño como punto de tránsito para la deportación de migrantes irregulares hacia sus países de origen.
- Publicidad -
- Publicidad -