Se paralizó industria automotriz

-

- Publicidad -

Este jueves se cumplió la paralización de actividades de las siete plantas ensambladoras de vehículos en Venezuela debido a la falta de insumos y materiales para operar, por el retraso en la asignación de divisas por parte del Ejecutivo Nacional.

Ante el temor de posibles despidos masivos o cierre de la industria automotriz, los manifestantes que se paralizaron durante 24 horas exigieron estabilidad laboral.

- Publicidad -

“Los 11 mil trabajadores fijos de la industria automotriz y el resto de los cien mil trabajadores que la conforman estamos en riesgo, porque esta industria que puede producir 150 o 170 mil vehículos al año, hoy está produciendo 20 mil unidades. Estamos hablando que la industria va a cerrar con 15% de su capacidad instalada“, explicó a Globovisión  el presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Automotrices, Christian Pereia.

Las plantas de Chrysler, Ford, General Motors, Mitsubishi, Toyota, Encava e Iveco no vieron actividad este jueves, al tiempo que trabajadores aseguraban que existen más de 1500 calificaciones de despido del sector automotriz en la Inspectoría del Trabajo, y hasta ahora no hay respuesta.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Henri Falcón: La política es el voto, diálogo, negociación y concertación #3Abr

Henri Falcón, dirigente político, reiteró su postura a favor del voto, el diálogo y la negociación como las únicas vías viables para lograr un cambio político en Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Nestlé y UNESCO impulsarán 100 proyectos de impacto social, liderados por jóvenes

Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100 proyectos con impacto social, liderado por jóvenes entusiastas, que quieran desarrollar habilidades y soluciones relevantes que mejoren la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios, enfocándose en prácticas agrícolas regenerativas, mitigación del cambio climático e innovaciones en empaques sustentables.
- Publicidad -
- Publicidad -