Se agotan las reservas de papel periódico

-

- Publicidad -

La drástica decisión de reducir páginas es obligatoria para algunos periódicos del país que sufren por la ausencia de la materia prima, el codiciado papel para sacar las respectivas ediciones. Ayer, el medio de comunicación con mayor circulación del estado Táchira, el Diario La Nación, informó a sus lectores a través de un comunicado, que de ahora en adelante solo circularán dos cuerpos, en total 12 hojas.

La directora del rotativo, licenciada Omaira Labrador, expresó a EL IMPULSO, que en estos momentos la distribución es recortada, solo pueden disfrutar del producto algunas poblaciones de la región andina, sectores del estado Barinas y el alto Apure dejaron de recibir los ejemplares desde que se profundizó la crisis “los usuarios son los más afectados por la medida, pues encuentran menos informaciones, a ellos les pedimos disculpas”.

- Publicidad -

Destacó que el suministro de los insumos han sido regulares, pero lamentablemente son insuficientes para satisfacer la demanda a la que están acostumbrados, por lo tanto se ven forzados a publicar todos los trabajos que realiza el equipo reporteril en el portal web, aunque están conscientes que muchas personas no tienen acceso a Internet.

Mientras los días avanzan, en el Diario La Nación se agotan las reservas, sin exagerar, dijo que solo tienen papel para dos meses, quizá un poco menos.

El personal espera que a mediados de septiembre les despachen una buena cantidad de bobinas, para subsistir más tiempo, sin embargo desconocen los detalles del envío.

Reporteros unidos

Por su parte, Freddy Durán, coordinador y editor del reconocido diario aseguró “la verdad es que no hay papel y lo que llegue alcanza para un corto período de tiempo”.

A pesar de las dificultades, dejó claro que los veinte comunicadores sociales que conforman la sala de redacción siguen cumpliendo con sus labores. Todos los días salen a la calle, buscan las exclusivas y cultivan la fuente.

El miedo y la incertidumbre son emociones que embargan al gremio actualmente, pero los profesionales no dudan en desmayar “seguimos con la frente en alto, nuestro norte es informar a la sociedad, mantenemos nuestra ética periodística y compromiso con la gente” aseveró el vocero, quien agregó que este no es el primer recorte que sufren, después del paro petrolero, en 2002, han sido continuos, el año pasado por ejemplo disminuyeron a dos cuerpos que variaban entre 20 y 22 páginas, seguidamente pasó a 16 por los mimos problemas.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Opositores en Embajada de Argentina en Caracas piden a Lula gestionar salvoconductos para su salida del país #29Abr

Los ciudadanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, bajo la protección del gobierno de Brasil, han solicitado este lunes al presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva que les preste la atención prioritaria ante la prolongada crisis que enfrentan.
- Publicidad -

Debes leer

Nueva York prohibirá el uso de celulares en escuelas públicas durante toda la jornada escolar #29Abr

La gobernadora Kathy Hochul anunció que, a partir del próximo año escolar, los estudiantes de las escuelas públicas de Nueva York no podrán usar teléfonos celulares durante el horario escolar completo
- Publicidad -
- Publicidad -