Primero Justicia en contra del sistema biométrico

-

- Publicidad -

Como de costumbre, el Viernes Amarillo de Primero Justicia, es la instancia ideal para manifestar su rechazo a los problemas que día a día deterioran la calidad de vida del ciudadano común. Ayer, sus representantes regionales estuvieron en las inmediaciones del Hipermercado Bicentenario, donde con pancartas y debates públicos expresaron su rechazo al sistema biométrico que piensa instalar el Estado en los supermercados.

Consideran que la implementación de captahuellas para regular la adquisición de alimentos delata la insostenibilidad económica presente en el país.

- Publicidad -

“El sistema captahuellas no es la solución de la escasez de los productos básicos, ya que no se está atacando el problema de raíz, el cual refiere a que el Estado debe garantizar la divisas necesarias para incentivar la producción nacional. No se puede controlar la cantidad de alimentos que consumen los ciudadanos. Esta medida la consideramos como un atraso en materia económica”, declaró Nailet Rivero, coordinadora de Primero Justicia para la parroquia Concepción.

Agregó, que el Estado debe respaldar la inversión de la empresa privada, a fin de que laboren en conjunto para que la oferta de productos pueda satisfacer la demanda presente en el país, así como también para que se eliminen los focos de contrabando y demás actividades ilícitas.

Administración de la escasez

Marco Romero, representante regional del partido, consideró que el sistema biométrico de abastecimiento no resuelve el problema de la escasez, sino que permite la administración de la poca oferta existente.

“Pensamos que la implementación del captahuellas es muestra del modelo cubano que estamos viviendo, tal como la tarjeta de racionamiento, sistema que fue rechazado por el mismo Estado cuando el año pasado el gobernador Vielma Mora quiso aplicarlo”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

OVF: Inflación en Venezuela se ubicó en marzo en 13,1% y la acumulada llegó a 36,1% #7Abr

La inflación en Venezuela para el mes de marzo se ubicó en 13,1%, mientras que la interanual incrementó 19 puntos porcentuales para situarse en 136%, informó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -