Hablamos de un texto que acaba de salir de la imprenta y, en consecuencia, para los posibles lectores interesados en el tema, aun no ha visto luz pública. En medio del receso docente universitario, para calmar la ansiedad que significa la espera por ver salir del “horno” el pan amasado que se servirá a los comensales para saciar una especie de hambre intelectual, inusual en estos días, el amigo Carlos Giménez Lizarzado, conocedor de este tipo de angustias, no vaciló en enviarlo a La Mesa de Guanipa. Por acá andamos, en una ciudad cuyo retorno, a su arribo, siempre recordamos en sus difíciles años marcados por el vaivén de la explotación petrolera, la apuesta por un proyecto, que como en otras ciudades, quedaría librado a un destino que fue y sigue siendo incierto para sus pobladores: “Ciudad manisera de oriente y puerta abierta al emporio comercial de Guayana.” Nos referimos a El Tigre, enclavada en la zona sur del estado Anzoátegui.
Volviendo al libro. Agrupa las ponencias expuestas en el Primer Encuentro: Desarrollo Humano, Desafíos y Perspectivas, en razón de celebrarse en el 2012, el V aniversario de la creación del Programa de Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA, evento realizado gracias a la cooperación de la Cátedra Libre del Banco Central de Venezuela y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y, desde luego, al trabajo del equipo organizador conformado por docentes y estudiantes de la carrera.
En este orden de ideas, vale añadir: el diseño académico del citado Programa fue un logro institucional al inaugurar carreras en la UCLA, además de Artes, Música y Psicología, apuntalando el campo de las humanidades y más programas de grado de las ciencias sociales que tanto se había comentado en la comunidad como parte necesaria para el crecimiento de la Universidad. Quizás abonan el terreno para el caso de Desarrollo Humano, los eventos y publicaciones originados en lo interno del Convenio Marco de Cooperación Institucional.
Bien podrá el lector comenzar por la última parte del libro o ir del presente al pasado, esto le permitirá hacerse sus propias interpretaciones, seguro cuestionará, debatirá y mejorará muchos de los planteamientos que en el mismo se esbozan. Nada definitivo, sólo oberturas para que los próximos profesionales de Desarrollo Humano perfeccionen la tarea.
De ese talante, es la presentación que el amigo, coordinador junto con el autor de estos planteamientos del citado texto, expone. Como es de suponer, ya está en la agenda para la celebración de un nuevo aniversario de nuestra universidad.
Planteamientos – Desarrollo Humano Integral: el Compromiso
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Intensos cortes de electricidad persisten en Barquisimeto #21Feb
Barquisimeto continúa sufriendo un calvario con el servicio eléctrico, con cortes de luz que se han intensificado en los últimos días, afectando a diversos...
- Publicidad -
Debes leer
OVCS: Del 17 al 21 de febrero se registraron 13 protestas en 7 estados del país #23Feb
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha registrado un aumento en las protestas durante la semana del 17 al 21 de febrero, con...
- Publicidad -
- Publicidad -