El jockey Junior Alvarado logró victoria número 1.000

-

- Publicidad -

El jockey venezolano Junior Alvarado consiguió su victoria número 1.000 en Estados Unidos, al conquistar la cuarta carrera del lunes en el Saratoga Race Course, montando a Skerkis.

El potro dosañero tomó la ventaja en la recta final para ganar la carrera, dotada de un premio de 50.000 dólares, entre caballos que nunca habían llegado primeros. El triunfo, por ocho largos y un cuarto sobre Banker’s Boss, fue posible con un tiempo de un minuto, 11,52 segundos, sobre una distancia de seis furlongs.

- Publicidad -

En su tercera carrera de por vida, Skerkis pagó 11,80, 6,10 y 4,30 dólares, como la cuarta opción, con momios de 9-2, entre siete caballos que corrieron, todos de dos años.

Alvarado, de 28 años, debutó dentro del hipismo en Venezuela en 2005. Ganó su primera carrera en Estados Unidos en 2007.

Ha participado regularmente en el circuito de Nueva York desde 2010 y logró el triunfo más importante de su carrera durante el encuentro en Saratoga. Conquistó la carrera Whitney Stakes, de 1,5 millones de dólares, montando a Moreno.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EE.UU. admite haber separado a una menor de edad de sus padres y alega vínculos con el Tren de Aragua #27Abr

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó este sábado que separó a un menor venezolano de sus padres, al alegar que ambos progenitores son miembros del grupo criminal transnacional
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -