Presentan libro «Venezuela, fábula de una riqueza»

-

- Publicidad -

Un ensayo de Luis José Oropeza, economista con posgrados en Economía y Ciencias Políticas en Gran Bretaña, Wisconsin y Boston, será presentado el próximo viernes 22 de agosto en Barquisimeto.

El libro no es solo un revelador aporte al pensamiento económico que roza la antropología. Es, además, un deslumbrante texto literario que echa mano de la historia y la literatura de ficción como referencias culturales, para develar una paradoja entre el atraso económico y la creencia de que el país ha sido bendecido por una opulencia que solo parece existir en el imaginario del venezolano.

- Publicidad -

El texto, que forma parte de la colección Destierros y prologado por el historiador Guillermo Morón, presenta los hitos que, desde El Dorado, pasando por los placeres de perlas de Cubagua, los grandes cacaos del valle de Caracas o la llegada del “oro negro”, han contribuido a crear el mito de la riqueza. Riqueza que el autor, para pesar de quienes siempre han creído que la cornucopia nacional es inagotable, va poniendo cada vez más en duda hasta hacernos comprender la gran estafa a la que hemos sido sometidos en nuestro imaginario colectivo, y sus funestas consecuencias en la paulatina generación de pobreza.

Lo interesante es que Oropeza no se conforma con presentar el mito, sino que devela los perversos mecanismos económicos y culturales en los cuales se asienta el atraso económico, señalando entre ellos, además de la ya repasada creencia de que la riqueza viene dada por vía sobrenatural, la hipertrofia de un Estado acumulador de poder y regulador del aparato económico.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Javier El-Hage: Líderes opositores en Venezuela son forzados al exilio #18Feb

Javier El-Hage, director jurídico y de políticas de la Fundación de Derechos Humanos, durante la Cumbre de Ginebra sobre los DDHH y la democracia de 2025, se pronunció sobre la situación política, económica y social de Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -