LAS VOCES DE PENÉLOPE – LLUEVE Y NO ESCAMPA

-

- Publicidad -

Hay días en que uno amanece mirando los seres amadoso indiferentes desde otra perspectiva y comprende mejor que nunca, que amándolos o no, hay una constante común a su condición humana concerniente a sus derechos. Entonces recuerda fragmentos de poemas, imágenes penosas o hermosas, propias o ajenas,miradas de propios y extraños, ratificandoque las gotas al rebasarun vaso y derramarse, pueden causar daños irreparables  si el vaso en lugar de agua tiene sangre, sudor y lágrimas.
Hoy es un día en que me pregunto de nuevo por qué todos olvidamos que la tolerancia y el pluralismo son, como dice la Resolución de los Derechos Humanos de la ONU: “elementos inseparables de la promoción y protección de los derechos humanos”, que incluyen la diversidad y el respeto a los derechos civiles, económicos, sociales y culturales de todos, sin discriminación e incluyeopiniones políticas adversas.
Escribo esto y me duele profundamente saber que vendrán los días en que aupados por la intolerancia de estos tiempos por haber retrocedido el Estado en la preservación y defensa de los derechos humanos de todos los venezolanos, justificarán otras formas de intolerancia . Varias décadas de ejercicio de la democracia que incluyeron luchas para ejercerla, no quedarán en la memoria de muchos adultos jóvenes de hoy, convencidos de que los derechos humanos son válidos sólo para quienes piensen igual.
Llueve pero sabemos que siempre escampa pero cada uno de nosotros sufrirá las consecuencias si ignora las lecciones de la historia. Si olvida que los suyos a la larga son nuestros y son de todos, en esa interrelación del tejido social indetenible y en ocasiones, caótica.
Escribo con pesar. Desde el poder no sólo se propicia la corrupción, sino se reprime todo pensamiento, voz, aullido o gesto diferente. Así venga de su propia gente. Los fundamentos ideológicos que le sostienen propician la violencia, el lumpen proletariado, la corruptela y equivocada distribución de los beneficios petroleros. Lo que fuera en un comienzo, esperanza y necesidad de cambio, terminó por quemar banderas y postergar igualdades y derechos en el complejo mundo globalizado, en donde los grandes se siguen comiendo a los chicos.
Los convenios y préstamos con China y Rusia, los pagaremos todos implacablemente. Hoy se cierran fronteras a sabiendas de que los grandes contrabandistas seguirán cruzando las grandes fincas binacionales y luego pasarán las alcabalas. Se reprime a trabajadores de las empresas que el Estado ha llevado a la quiebra. Los nuevos importadores, seguirán yendo en contra de la agricultura y producción nacional de alimentos.
Sí. Hay días de esperanza menguada ante una oposición que no termina de plantear un proyecto de país en que entremos a participar todos en el rescate de los espacios democráticos y los derechos humanos vulnerados actualmente. Hay días en que sabemos que el vaso se voltea y nos arrastra en su caída.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Una carta escrita a bordo del Titanic antes de hundirse se vende por casi 400.000 dólares en una subasta #26Abr

Una tarjeta escrita por uno de los sobrevivientes más conocidos del Titanic a bordo del barco, días antes de que se hundiera, se vendió por 300.000 libras esterlinas (399.000 dólares) en una subasta.
- Publicidad -

Debes leer

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Opositores en Embajada de Argentina en Caracas piden a Lula gestionar salvoconductos para su salida del país #29Abr

Los ciudadanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, bajo la protección del gobierno de Brasil, han solicitado este lunes al presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva que les preste la atención prioritaria ante la prolongada crisis que enfrentan.
- Publicidad -
- Publicidad -