Luego de varios meses de negociación, se lograron las condiciones necesarias para acordar la firma del nuevo contrato colectivo de todos los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), aseguró este jueves José Meléndez, secretario de Organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss).
En este sentido, aplaudió el consenso al que se llegó con el Ejecutivo Nacional, para el beneficio de la clase trabajadora de la empresa.
“Hoy el objetivo de los trabajadores para salir del contrato colectivo fue cumplido, logramos las metas. No fue fácil y hemos pedido disculpas por las actividades que hemos tenido que llevar a cabo en defensa de nuestros derechos. Vamos a elevar la producción y la eficacia de la empresa”, dijo.
Entre los supuestos acuerdos económicos logrados se encuentran el aumento de 170 bolívares diarios, incremento que se dará de manera fraccionada por dos años, por concepto de convención colectiva.
«Al momento de la firma se hará el primer incremento de 90 bolívares por la firma del contrato colectivo, luego se harán los aumentos restantes a razón de 30 bolívares cada seis meses», puntualizó.
Se conoció que este contrato colectivo tendrá una vigencia de dos años y entre las 108 cláusulas se estipula el compromiso adquirido por el Gobierno nacional, de aumentar las inversiones en la empresa.
No estamos de acuerdo
Por otra parte, el presidente de Sutiss, José Luis Hernández, denunció que el Gobierno nacional quiere firmar la convención colectiva de Sidor, con una parte de los miembros de la directiva del sindicato lo cual, a su juicio, es ilegal.
“Aquellos sindicalistas que hicieron compromisos, que se reunieron por prebendas políticas, que se desprendan del sindicato. La mayoría de los representantes de Sutiss no estamos de acuerdo con lo que está ofreciendo el Gobierno y por eso desconocemos esa firma», expresó.
Asimismo el secretario de Trabajo y Reclamos, Leonardo Azócar, aseguró que no estuvo en la discusión y ninguna convención colectiva puede ser aprobada por una minoría.
“No sabemos quién estuvo en esa reunión. Quien estuvo debe acudir al portón 3 de Sidor a dar la cara”, señaló.
Finalmente ambos sindicalistas aseguraron que «nadie puede pasar por encima de la asamblea de trabajadores y si la mayoría de nosotros no acepta la convención colectiva, el Gobierno no podrá imponerse».
Asamblea y marcha
Confusión y determinación por la defensa de la autonomía sindical se conjugaron esta mañana en el portón III de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), reportó el Correo del Caroní.
Pasadas las 7:30 de la mañana los trabajadores, reunidos en asamblea, reiteraron la disposición de marchar por la autonomía sindical y en contra de la represión.
El ausente fue el secretario de Organización, José Meléndez, quien confirmó un acuerdo alcanzado en la madrugada para la firma de la convención colectiva de Sidor, que lleva cuatro años vencida.