Trabajadores públicos exigieron inclusión en discusión de contrato

-

- Publicidad -

Trabajadores de gobernaciones, alcaldías, Barrio Adentro y centros hospitalarios de Caracas consignaron en la Vicepresidencia Ejecutiva de la República un documento en el que exigen ser incluidos en la discusión del contrato marco que actualmente adelanta el Ministerio del Trabajo con Fedeunep y Fentrasep.

Carlos Salazar, miembro del Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, Fadess, explicó que se vieron obligados a esta acción debido a que los trabajadores de gobernaciones y alcaldías, así como los trabajadores bajo la modalidad de contratados en el Gobierno central, “están fuera tanto de los beneficios de la contratación colectiva como de tabulador nacional de sueldos”.

- Publicidad -

Parte de las inquietudes que le hicieron llegar al vicepresidente, Jorge Arreaza, para su intervención tienen que ver con que, “aún no hemos podido obtener respuesta del por qué los trabajadores de gobernaciones y alcaldías estamos fuera de la discusión del contrato marco y mucho menos de la razón por la que el Gobierno nacional, en medio de la presunta discusión de este contrato colectivo, haya decretado de forma unilateral el ajuste de las tablas de cargos y salarios dejándonos por fuera a trabajadores de gobernaciones, alcaldías y contratados de la administración pública central”.

Además le solicitaron que interceda para que a los trabajadores de la Corporación del servicio metropolitano del Distrito Capital les sea entregada la boleta de registro de su sindicato, debido a que tienen más de 9 meses esperando sin recibir ningún tipo de respuesta del Ministerio del Trabajo. Exigieron el reenganche del representante sindical de los trabajadores del Gobierno del Distrito Capital (a cargo de Jacqueline Farías), “quien fue despedido aún teniendo un hijo en condición especial, algo que viola la actual Ley del Trabajo en su artículo 435”.

Los trabajadores instaron a la creación de una mesa técnica de trabajo con la participación de representantes del Ministerio del Trabajo, Ministerio de Planificación y Finanzas, Asociación de Alcaldes y Gobernadores de Venezuela y la asociación de alcaldes y gobernadores bolivarianos, “Para que con ellos se pueda solucionar la grave crisis que tenemos los trabajadores descentralizados”.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Las recomendaciones para los familiares de personas que se encuentran en un estatus migratorio ilegal

¿Qué hacer si un amigo o familiar es detenido por las autoridades migratorias en EE.UU.? #5Feb

Ante el aumento de redadas y detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), muchas familias enfrentan incertidumbre y temor sobre el paradero y situación legal de sus seres queridos.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela y Colombia se mantienen como los mayores solicitantes de asilo en España #11Feb

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) informó que Venezuela y Colombia siguen siendo las dos primeras nacionalidades de solicitantes de asilo en España, con más del 63% de las peticiones registradas en el año 2024.
- Publicidad -
- Publicidad -