Educadores realizan diagnóstico sobre violaciones de DDHH

-

- Publicidad -

La Red de Educadores en defensa de los Derechos Humanos dio inicio este fin de semana a una serie de talleres en los estados Bolívar, Miranda, Apure, Barinas, Táchira y la gran Caracas, con el objetivo de dar formación a más de 600 profesores en la defensa de los Derechos Humanos a nivel nacional.

Esta iniciativa arrancó con la presentación de un video, el pasado 25 de junio, en el que denunciaron la presencia de grupos irregulares en todas las escuelas fronterizas del país.

- Publicidad -

Nelson Villavicencio, integrante de REDH, explicó que los talleres, llamados “Educando para la paz”, constan de 8 horas académicas que contienen «todo lo inherente al tema de los derechos humanos».

“Buscamos crear conciencia sobre la dimensión del problema de la violencia en la educación venezolana y de cómo eso se manifiesta en la violación de los derechos humanos que muchas veces como educadores no los conocemos. También pretendemos generar acciones concretas para elevar el conocimiento en la opinión pública sobre la importancia de este mal en términos de sociedad”, expresó el organizador.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -