“Nuestra mayor debilidad reside en que tendemos a abandonar. La manera más segura de lograr los objetivos siempre es intentarlo una vez más.”
THOMAS ALVA EDISON.
Aquel ser humano de carne y hueso; el inventor más prolífico de la historia, sólo pudo ir a la escuela durante tres meses y fue vendedor de periódicos a la edad de 12 años para colaborar con la subsistencia de su familia pero, su tiempo libre lo empleó en experimentar con la mecánica y la electricidad. Salvó la vida del hijo de un jefe de estación de telegrafía y fue becado con un curso de telegrafista, lo cual le permitió realizar su primer invento, en 1863, un equipo telegráfico simplificado. Trabajando como telegrafista en el ferrocarril perdió el empleo porque incendió un vagón durante un experimento.
En 1869 patentó el registrador eléctrico de votos así como también el indicador de variaciones bursátiles, seguidos por el fonógrafo, antecesor del tocadiscos y los fusibles de plomo. En 1879 logró la lámpara incandescente e hizo la primera instalación eléctrica (115 bombillas) en el vapor Columbia; en 1881 creó en Nueva York la primera central de energía eléctrica generadora de luz, del mundo. En 1883 patentó el kinetógrafo y el kinescopio y para 1896 logró el cinetófono.
Algunos historiadores tratan a Edison como un personaje producido por la mitología pero, indudablemente, constituye un ejemplo de perseverancia puesto que, fue después de un millar de intentos fallidos, cuando logra la lámpara incandescente. “La bombilla que iluminó a la capital del mundo mercantil… La ciudad de Nueva York.”
La perseverancia es la resultante de tener principios y valores sólidos, manifiestos en la dignidad de no aceptar la derrota cuando se tiene la certeza de la defensa del ejercicio de los derechos que provienen de las leyes de fe y/o las de los seres humanos.
No debemos perder el poder de asombro y rechazar la violencia, venga de donde venga, más aún si proviene de dogmas y sectas que utilizan las necesidades de los más desposeídos para la imposición de sistemas autocráticos o dictatoriales.
La justicia inflexible que actúa bajo preceptos que provienen del espíritu, propósito y razón del legislador probo; limpia de influencias externas; pulcra en su acción, debe estar atenta para actuar en defensa de los criterios mundial y tradicionalmente aceptados y en eso fuimos líderes hasta que se cambiaron algunos conceptos por los que denominaron “sui generis.”
Situaciones como la de La Pastoreña deben evitarse a toda costa; ni los fallecidos, ni los heridos son del Imperio Yanqui… son venezolanos.
No se puede ayudar a alguien perjudicando a otro. Se debe restablecer el Estado de Derecho, como uno de los caminos a la paz o la anarquía y la violencia nos devorarán.
Los medios impresos son indispensables para la comunicación; el gobierno nacional tiene el deber de otorgar lo necesario para que los periódicos adquieran sus insumos. ¡EL IMPULSO… Somos todos!
La red de instituciones… ¡en acción! – Regresar al futuro.
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Las mesas de diálogo: Un distractor para el sector universitario #4Abr
La situación del sector universitario en Venezuela sigue siendo insostenible, según lo afirmó la profesora Deborah Velásquez de Valecillos, presidenta de APUCLA, quien en...
- Publicidad -
Debes leer
Gustavo Dudamel y Christina Aguilera rinden homenaje a bomberos en concierto en Hollywood Bowl #5Abr
El reconocido director de la orquesta de Venezuela, Gustavo Dudamel, y la estrella pop Christina Aguilera, unieron sus talentos con la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) en un concierto conmovedor en el icónico Hollywood Bowl.
- Publicidad -
- Publicidad -