Milagros Gómez de Blavia desconoce acusación en su contra

-

- Publicidad -

La existencia de presuntas irregularidades en el cambio de uso de los terrenos del Triángulo del Este, es un tema de vieja data que no ha sido investigado a profundidad, pero que ha sido retomado por los concejales oficialistas de la Cámara Municipal de Iribarren.

El martes, durante la sesión, el concejal de la Comisión de Contraloría, José Luis Ramos, aseguró que se registró un cambio de uso residencial a uso comercial y señaló como posibles responsables al gobernador Henri Falcón, cuando era alcalde, a la concejal Milagro Gómez de Blavia, a la arquitecto Zulay Briceño y al actual director de la Alcaldía de Iribarren, José Ignacio Guédez.

- Publicidad -

En una breve conversación telefónica, Gómez de Blavia, quien se encuentra de reposo absoluto debido a una operación quirúrgica de emergencia, expresó que desconoce los motivos del señalamiento.

“Carezco de los elementos necesarios para opinar de un caso del que no he sido notificada de manera formal”, aseguró. Presume que la acusación obedece a su defensa de la legalidad que debe girar en torno al PDUL y a la gestión que desarrolló como presidenta del Centro Jacinto Lara.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Ultramaratonista ciego recorre 8.000 metros de montaña junto a su perro guía #1Abr

El ultramaratonista búlgaro Victor Asenov, quien es ciego, ha completado un desafío sin precedentes al ascender y descender la montaña Vitosha hasta alcanzar la altura del Monte Everest (8.848 metros)
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Nestlé y UNESCO impulsarán 100 proyectos de impacto social, liderados por jóvenes

Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100 proyectos con impacto social, liderado por jóvenes entusiastas, que quieran desarrollar habilidades y soluciones relevantes que mejoren la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios, enfocándose en prácticas agrícolas regenerativas, mitigación del cambio climático e innovaciones en empaques sustentables.
- Publicidad -
- Publicidad -