Sector Eléctrico preparado para contrarrestar efectos de la sequía

-

- Publicidad -

El Sistema Eléctrico Nacional se encuentra preparado para contrarrestar los efectos de los fenómenos climatológicos de sequía que pudieran afectar el suministro de electricidad en el país.

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, recordó este jueves que la comunidad científica ha anunciado que existe 70% de probabilidad de que se desarrolle el fenómeno climático conocido como «El Niño», cuyos efectos podrían sentirse en Venezuela durante los meses comprendidos entre octubre de 2014 hasta abril del 2015, y que trae consigo intensas sequías.

- Publicidad -

«Contamos con planes para prepararnos para esta etapa (de sequía) que afectará los embalses para las plantas hidroeléctricas, por lo que vamos a aumentar la generación termoeléctrica», informó en declaraciones a los medios de comunicación durante la realización del foro «Energía eléctrica y clima, una mirada ecosocialista», que se llevó a cabo en Caracas.

Al respecto destacó que los recursos otorgados por el Ejecutivo serán dirigidos «a la aceleración y culminación de las plantas de generación termoeléctrica y al mantenimiento de las mismas».

Indicó que actualmente la demanda nacional de energía se ubica en 18.600 megavatios (MW), por lo que se plantean medidas para impulsar un consumo más racional en los sectores residencial , industrial y público.

De este modo, se llevará a cabo la sustitución 20 millones de luninarias incadescentes por fluorescentes compactos, que permitirán obtener una disminución 430 mw, así como la incorporación de 60 mil aires acondicionados de tecnología eficiente.

Para el sector privado se prevé aplicar un plan de supervisión masiva que estudiará el consumo de los grandes usuarios, así como de un proceso de auditorías energéticas y el impulso al los proceso de autogeneración en las noches.

«Con estas acciones se busca obtener una reducción de 380 MW», precisó Chacón.

Para el sector público y sus instituciones está previsto emprender un estudio de la carga por concepto de iluminación, la aplicación de supervisiones y auditorías, así como la autogeneración, nocturna, para garantizar un ahorro de 290 MW.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Arquidiócesis de Caracas: Canonización de Carmen Rendiles es un reconocimiento a la mujer venezolana #31Mar

Monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas, expresó que "es una alegría para la Arquidiócesis y toda Venezuela" la aprobación de la canonización de la Madre Carmen Rendiles por parte del papa Francisco.
- Publicidad -

Debes leer

Click Dominical Autismo: Juntos por un Futuro Inclusivo #6Abr

El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición neurológica que afecta la forma en que una persona se comunica e interactúa con el mundo. Es importante recordar que el autismo es un espectro, lo que significa que se manifiesta de manera diferente en cada individuo. No hay dos personas autistas iguales, y sus experiencias y necesidades pueden variar ampliamente.   
- Publicidad -
- Publicidad -