Nadie puede negar el hecho tangible que el mundo a través de la historia ha sido gobernado por tendencias ideológicas bien definidas. Quizás al principio no se distinguía bien su inclinación, pero el tiempo ha sido suficiente para identificarlas plenamente. O se es de derecha o se es de izquierda. Y por necesidad del hombre, que no ha querido volcar su vida en función a la única esperanza verdadera para la humanidad que es en Cristo Jesús, pues ha seguido el derrotero señalado por los políticos y las ideologías. Realmente ha creído que ubicándose en alguna de las dos tendencias y siguiendo hombres emblemáticos, podrá encontrar la satisfacción a su vacío mental, físico, moral y espiritual. Lo cual, de manera contundente sabemos, que no lo ha encontrado y nunca lo encontrará en este mundo de pecado.
Y es precisamente la atrocidad, la inconsciencia, el descaro y la ambición como los gobiernos de derecha han gobernado el mundo y sobre todo a los países de América Latina, que ha dado lugar al aparecimiento de la absurda y falsa Teología de la Liberación asumida por la izquierda. La cual no es más que una burda interpretación del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. La cuestión aparece en el marco geográfico de los países de habla hispana, por la sensibilización de un conjunto de curas católicos en un intento de interpretar la Escritura a través de la difícil situación de los pobres, que venía década tras década siendo marginados y explotados por los gobiernos de derecha que favorecen descaradamente la posición de los más ricos.
La Teología de la Liberación nació en el seno de la Iglesia Católica tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín en Colombia 1968. Sus representantes más destacados son los sacerdotes Gustavo Gutiérrez Merino (peruano), Leonardo Boff (brasileño), Jon Sobrino (español), Camilo Torres Restrepo (colombiano) entre otros. Seguramente, con una sensibilidad cristiana sincera por los pobres, pero muy lejos del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Que se entiende, se practica y se absorbe solo en una relación de estudio, meditación y oración a través de su vida, plasmada en la Santa Biblia. Y esto incluye al mismo Juan Pablo II, quien en una carta al episcopado brasileño y de fecha 9 de abril de 1986, indicó: «La teología de la liberación es, no sólo oportuna, sino útil y necesaria». ¿Cómo les parece?
No nos queda la menor duda, que la religión cristiana ha sido utilizada indistintamente por políticos de derecha como de izquierda solo para confundir las masas de ciudadanos y conseguir de ellos su voto, por lo cual, rendirán cuentas ante el Tribunal Divino a su debido tiempo. Y nosotros, quienes fuimos llamados a predicar del Evangelio de Salvación, en vez de formar filas en alguna de las dos corrientes, debemos mirar la cruz del calvario y ver al Salvador diciendo «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen»Luc.23:34. Y asumir con seriedad, respeto y responsabilidad la Gran Comisión. ¡Hasta el próximo martes Dios mediante!
Reflexión – La Teología de la Liberación
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Entrevista Dominical | Nelson Chitty La Roche: El objetivo de la reforma constitucional es que Venezuela se asuma como un Estado socialista #23Feb
Aunque ya se encuentra en poder de la directiva de la Asamblea Nacional el borrador del proyecto para la reforma de la Constitución de...
- Publicidad -
Debes leer
OVCS: Del 17 al 21 de febrero se registraron 13 protestas en 7 estados del país #23Feb
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha registrado un aumento en las protestas durante la semana del 17 al 21 de febrero, con...
- Publicidad -
- Publicidad -