60% de las 181 agresiones contra la prensa han sido cometidas por el Estado

-

- Publicidad -

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa registra 181 agresiones contra 137 comunicadores, durante los dos meses de protestas y represión que se desarrollan en el país desde el pasado 12 de febrero.

Marco Ruiz, secretario general del SNTP, detalló que la organización sindical contabiliza 82 casos de hostigamiento, 40 de agresiones físicas, 35 de robos o destrucción del material de trabajo, 23 detenciones y un herido de bala.

- Publicidad -

Explicó que funcionarios del Estado venezolano han sido responsables del 60% de las agresiones contra trabajadores de la prensa. Entre los victimarios destacan la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), las policías de los estados Zulia, Aragua y Nueva Esparta, y funcionarios de la alcaldía del municipio Caroní, en Bolívar.

Además, 25% de las agresiones han sido cometidas por manifestantes identificados con la oposición y el oficialismo, quienes han increpado a los trabajadores de los medios de comunicación para impedir que realicen sus labores en las coberturas de las protestas.

Asimismo, Ruiz denunció 20 ataques por parte de civiles armados contra reporteros y fotógrafos, en muchos casos motorizados identificados como «colectivos».

El dirigente sindical también informó que en estos dos meses de protestas y represión, 35 corresponsales extranjeros han sufrido agresiones, robos y detenciones durante sus coberturas periodísticas en Venezuela.

Impunidad

El secretario general del SNTP exhortó a los trabajadores de la prensa que han sido víctimas de ataques, a formalizar sus denuncias para que los responsables sean sancionados.

Recordó que en reunión con el Ministerio Público se acordó que fiscales superiores en todos los estados atenderán los procedimientos que involucren a trabajadores de los medios de comunicación.

Finalmente, Ruiz hizo un llamado a los cuerpos de seguridad a cumplir con el compromiso de no agredir, robar o detener a periodistas, camarógrafos y fotógrafos, tal como ordenó el M/G Justo Noguera Pietri en reunión con los trabajadores de la prensa el pasado 23 de marzo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Revistas de la Universidad Yacambú reciben reconocimiento internacional por su aporte a la investigación #18Feb

La Universidad Yacambú reafirma su compromiso con la investigación a través de la publicación de sus revistas académicas, las cuales han obtenido reconocimiento internacional
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Venezuela: Un país bendecido por cuatro beatos #22Feb

Venezuela ostenta con orgullo la presencia de cuatro beatos en su seno: el Dr. José Gregorio Hernández, la Madre María de San José, la Madre Candelaria de San José y la Madre Carmen Rendiles. Estos venezolanos ejemplares, elevados a los altares por la Iglesia Católica, son ejemplos de fe, entrega y servicio al prójimo, iluminando el camino de la nación con su legado de santidad.
- Publicidad -
- Publicidad -